Geografía del terrorismo en Colombia: Una visión retrospectiva

Autores/as

  • Tania Rodríguez Morales Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v9i2.4868

Palabras clave:

violencia, terrorismo, política, Colombia

Resumen

La violencia terrorista en Colombia fue antecedida de la violencia política entre Liberales y Conservadores, aunque no podemos argüir que la segunda sea responsable de la aparición de la primera, sin embargo, el acomodamiento de fuerzas al inicio de la Guerra Fría tomo como epicentro a América Latina y con ello a Colombia. Las regiones del país se vieron preñadas de repente por grupos guerrilleros ensalzados por la URSS y que llenaron de sangre el campo colombiano. Las regiones colombianas vieron nacer la nueva forma de violencia que terminaría mutando en terrorismo. El departamento del Tolima-centro de Colombia- sería la plataforma territorial de un conflicto que empezó por zonas y termino engullendo todo un país. Solo a partir de 2002 se empezaría a ver la disminución del moderno terrorismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bushnell, David (1994) Colombia. Una nación a pesar de sí misma, Bogotá, Planeta.

Cardona, Jorge (2013) Diario del conflicto, Bogota, Debate.

Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares (2002) Esquilando al lobo. La dimensión desconocida del conflicto interno colombiano, Bogota, Panamericana Fromas e Impresos S.A.

España, Gonzalo (2003) Carlos Holguín y el debate de la táctica. La gran polémica interna de los conservadores bajo el régimen de Rionegro, Bucaramanga, Ediciones Universidad Industrial de Santander.

Guzmán Campos, Germán; Fals Borda, Orlando y Umaña Luna, Eduardo (2005) La violencia en Colombia, Tomo I, Bogotá, Taurus.

Henderson, James (1984) Cuando Colombia se desangró. Un estudio de la Violencia en la metrópoli y la provincia, Bogotá, Áncora Editores.

Howard, Russell D. and Sawyer, Reid L. (2003) Terrorism and counterterrorism: understanding the new security environment: readings & interpretations, Dushkin Pub Group, Paperback.

Ibarra, V. M., 2009. Gobernar con tres estados: un rompecabezas obligado. Primera ed. Bogota: La Oveja Negra.

Jiménez Bautista, Francisco (2012) Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 19 (54), enero-abril, pp. 13-52.

Jiménez Bautista, Francisco (2014) Paz neutra: Una ilustración del concepto, Revista de Paz y Conflictos, nº 7, Universidad de Granada, pp. 19-52.

Jiménez Bautista, Francisco y González Joves, Álvaro (2012) La negación del conflicto colombiano. Un obstáculo para la paz, Espacios Públicos, nº 33, abril-junio, Toluca, pp. 9-34.

Jiménez Bautista, Francisco y González Joves, Álvaro (2013) Colombia. Un mosaico de conflictos y violencias para transformar, Madrid, Dykinson.

Niño González, Cesar (2016) El narcotráfico mutante: nueva perspectiva de análisis del fenómeno en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Vol. 14 (18), julio-diciembre pp. 113-124.

Nohlen, Dieter (2012) El presidencialismo comparado, Revista Instituto de Altos Estudios Europeos, nº 1, pp. 6-23.

Ríos Sierra, Jerónimo (2016a) La periferialización del conflicto colombiano, 2002-2014, Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, Vol. 7 (2) pp. 251-275.

Ríos Sierra, Jerónimo (2016b) La narcotización del activismo guerrillero de las FARC y el ELN, 1998-2012», Revista UNISCI, nº 41, pp. 205-234.

Ríos Sierra, Jerónimo; Bula Escobar, Germán y Brocate Pirón, Roberto (2013) Estado, Estado de Derecho y Violencia Armada en Colombia1 (2000-2011), Revista de Paz y Conflictos, nº 6, pp. 1-26.

Rodríguez Morales, Tania G. (2012) Terrorismo y nuevas formas de terrorism, Revista Espacios públicos, Vol. 15 (33), enero-abril, pp. 72-95.

Rodríguez Morales, Tania G. (2015) Dosificación de la intensidad de los actos terroristas en paises donde el fenómeno es endógeno. El caso colombiano, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8 (1), pp. 199-221.

Torres Almeida, Jesús C. (1984) Manuel Murillo Toro, caudillo radical y reformador social, Bogotá, Ediciones El Tiempo.

Torres Vásquez, Henry (2011) Terrorismo, antiterrorismo y seguridad en Colombia, Bogotá, Panamericana.

Vega Uribe, Miguel (1986) Las Fuerzas Armadas de Colombia y la defensa de las instituciones democráticas, Bogotá, Ministerio de Defensa Nacional.

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Rodríguez Morales, T. (2016). Geografía del terrorismo en Colombia: Una visión retrospectiva. Revista De Paz Y Conflictos, 9(2), 179–198. https://doi.org/10.30827/revpaz.v9i2.4868

Número

Sección

Artículos