Salud, ambiente y desigualdades
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.17.33082Palabras clave:
Agroindustria, Justicia ambiental, Extractivismo, Ecología políticaResumen
El libro Salud, ambiente y desigualdades aborda críticamente las dinámicas del modelo agroindustrial en Argentina, analizando sus impactos en la salud pública, la desigualdad social y los conflictos socioambientales. Desde perspectivas interdisciplinarias, los autores destacan cómo las políticas públicas, la tecnología, el género y las prácticas extractivistas generan tensiones y disputas por recursos esenciales como agua y tierra, ofreciendo marcos conceptuales y alternativas prácticas para mitigar dichos conflictos.
Descargas
Citas
Acselrad, H. (2008). Justicia ambiental y construcción social del riesgo. Ambiente & Sociedade, 11(2), 13-26.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones UNAULA.
Harvey, D. (2005). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.
Leff, E. (2003). Ecología política en América Latina. México: Siglo XXI Editores.
Martínez Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.
Shiva, V. (2002). Las guerras del agua. Barcelona: Icaria.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales y resistencias. México: Siglo XXI Editores.
Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Paz y Conflictos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.