Cobertura periodística de conflictos orientada a la paz
el reportaje del catalán Bru Rovira
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.15.21015Palabras clave:
Periodismo de Paz, Cobertura de Conflictos, Bru Rovira, Análisis interpretativoResumen
En este artículo se desarrolla una investigación teórica e interpretativa sobre Periodismo de Paz, a partir del estudio de la narrativa del reportero catalán Bru Rovira sobre los conflictos desatados en Liberia en 2004. Se revisa una bibliografía referencial sobre el campo de estudio de la Comunicación para la Paz con el objetivo de identificar en el reportaje Liberia: la guerra de los tiempos modernos, publicado originalmente en el diario español La Vanguardia, los procedimientos que caracterizan la cobertura periodística para la paz, según Lynch y McGoldrick (2000). Se concluye, de este estudio analítico, que la producción informativa de Rovira presenta una aproximación compleja y contextual a la realidad liberiana en la posguerra fría e interesada en recoger testimonios de actores sociales anónimos involucrados en los conflictos.
Descargas
Citas
Fisas, Vicenç (1987) Introducció a l’estudi de la pau i dels conflictes. Barcelona, RBA.
Fisas, Vicenç (1987) La paz es posible. Barcelona, Plaza & Janes Editores.
Galtung, Johan; Huge, Mari Holmboe (1965) The Structure of Foreign News. Journal of Peace Research, Vol. 2, No. 1, pp. 64-91.
Galtung, Johan (1969) Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, Vol. 6, núm. 3, pp. 167-191.
Galtung, Johan (1996) Peace by peaceful means: peace and conflict, development and civilization. Oslo, PRIO.
Giró, Xavier, Farrera, Laia, Carrera, Mar (2014) Análisis de la cobertura en dos televisiones públicas de la catástrofe humanitaria de Haití. QUADERNS DEL CAC, Vol. XVII.
Giró, Xavier (2020) A responsabilidade política do jornalismo em cobertura de conflitos. Compolítica, Vol. 10(2), 193-204.
Guzmán, Vicent (2001) Filosofía para hacer las paces. Barcelona, Icaria.
Huband, Mark (2004) África después de la guerra fría: la promesa rota de un continente, Barcelona, Paidós.
Kaldor, Mary (2003) Haz la ley y no la guerra: la aparición de la sociedad civil global. In: Castells, M. y Serra, N. (Orgs). Guerra y paz en el siglo XXI: una perspectiva europea. Barcelona, Tusquets.
Kapuściński, Ryszard (2002) Los cínicos no sirven para este oficio: sobre el buen periodismo. Barcelona: editorial Anagrama.
Lage, Nilson (2005) A reportagem: teoria e técnica de entrevista e pesquisa jornalística. 6.ed. Rio de Janeiro, Record.
Lynch, Jake, McGoldrick, Annabel (2000) Peace Journalism, Gloucestershire (UK), Hawthorn House.
Piris, Alberto (2001) Un periodismo deseable. In: Sánchez, G., Leguineche, M. (Orgs). Los ojos de la guerra, Barcelona, Plaza & Janes Editores.
Rovira, Bru (2006) Áfricas: cosas que pasan no tan lejos. 2ed. Barcelona, RBA Libros.
Sánchez, Martín (2011) Más allá de la violência: el periodismo de paz como alternativa éticay responsable en la cobertura de conflictos. In: Aldás, E (Orgs). Comunicación para la paz en acción. Castellón, Universitat Jaume I.
Sebástian, Luis (2007) África, pecado de Europa. Madrid: Editora Trotta.
Shoemaker, Pamela (2006) News and newsworthiness: a commentary. Communications, Vol. 31, pp.105-111.
Sodré, Muniz (2009) A narração do fato: notas para uma teoria do acontecimento. Petrópolis, Vozes.
Spencer, Graham (2005) The media and Peace. New York, Palgrave Macmillan.
Traquina, Nelson (2005) Teorias do jornalismo: a tribo jornalística – uma comunidade interpretativa transnacional. Vol. 2. Florianópolis, Insular.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.