La verdad como fundamento en Lev Tolstói y Mohandas K. Gandhi. Una interpretación para la ética de la noviolencia.

Autores/as

  • Jaime Fernández Gianzo

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v14i1.16808

Resumen

Nuestra pretensión es dilucidar qué papel ocupaba la búsqueda de la verdad en las fundamentaciones de la noviolencia expuestas por Lev Nikoláevich Tolstói y Mohandas K. Gandhi.
Una vez propuesta y analizada la diferencia entre verdad relativa y verdad ontológica, se proponen algunas manifestaciones que podrían servir para hacer tangible dicha verdad ontológica. Como concepto inefable y escurridizo que es, reflexionamos sobre si su expresión cotidiana puede encontrarse –así lo proponemos- en la práctica virtuosa del amor, la justicia o la humildad, entre otros valores.
En la primera parte del trabajo se ofrece una recopilación comparativa de las reflexiones legadas por estos dos referentes de la noviolencia; mientras que en la segunda parte se proponen algunas claves para interpretar la expresión de esta verdad ontológica. Dichas claves se harán concordar con las ideas y palabras de los propios autores, y se ofrecerán como expresión de la ética que puede cultivarse desde la noviolencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-01-2022

Cómo citar

Fernández Gianzo, J. (2022). La verdad como fundamento en Lev Tolstói y Mohandas K. Gandhi. Una interpretación para la ética de la noviolencia. Revista De Paz Y Conflictos, 14(1), 133–158. https://doi.org/10.30827/revpaz.v14i1.16808

Número

Sección

Artículos