Granada ritual (Desde mi ladera)

Autores/as

  • Carmelo Lisón Tolosana

Palabras clave:

Granada, ritual, Festival de Música y Danza Espaolas

Resumen

La liturgia de la celebración vehicula códigos precisos que vale la pena señalar: En un tiempo dominado por la tecnología, Internet, el móvil y el ordenador, es decir en un mundo con sabor material, Granada opta además por un mundo de símbolos, por un universo del espíritu, por el arte en sus variadas manifestaciones. 

Biografía del autor/a

Carmelo Lisón Tolosana

Se doctoró en Antropología Social y Cultural en la Universidad de Oxford, donde estudió con relevantes autores de la disciplina como Edward Evan Evans-Pritchard o Godfrey Lienhardt. Asimismo fue doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. En 1966 publicó en Oxford su tesis sobre "Belmonte de los Caballeros", obra inédita en España aunque tomada como referencia por numerosas universidades españolas, europeas y estadounidenses. Buena parte de su trabajo de campo se centró en Galicia, teniendo como resultado algunos ensayos, artículos y publicaciones, como Antropología Cultural de Galicia (1971) o Perfiles simbólico-morales de la cultura gallega (1984). Escribió más de una veintena de libros, además de colaboraciones en diferentes publicaciones en el campo de la antropología​ enfocadas en ocasiones en temas como la brujería y el demonio. Fue académico de número Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1990 y miembro del Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Desarrolló su carrera académica en diferentes universidades, impartiendo clases como profesor invitado en las universidades de Sussex, Mánchester, Roma, Sorbona, Florida, Cornell, Edimburgo, Campinas (Sao Paulo), Salamanca y Santiago de Chile.

Citas

R. del Pino nos da en Los conciertos en la Alambra, 1883-1952, Granada, 2000, una interesante historia de episodios, logros, avatares y polémicas en torno a los conciertos.

A. Fernández-Cid recoge en Granada: Historia de un Festival, publicado por el Ministerio de Cultura, los datos de los que me he servido.

Véanse las palabras respectivas en E. Benveniste: Le vocabulaire des institutions indo-européens, vol. II, Minuit, 1969.

Descargas

Publicado

2009-10-15

Número

Sección

Conmemoraciones y ritos