Asistencia médica ante el horror nazi: el resurgimiento de la Cruz Roja Republicana Española en Francia tras la II Guerra Mundial
DOI:
https://doi.org/10.30827/dynamis.v45i1.33093Palabras clave:
Cruz Roja Española, exilio republicano, asistencia médica, dispensarios, posguerra (Segunda Guerra Mundial), Francia.Resumen
En 1945, la Cruz Roja Republicana Española (CRRE), que se había extinguido a raíz del desenlace de la Guerra Civil Española, reapareció en el seno del exilio republicano, en Francia, con el propósito de ofrecer asistencia sanitaria a miles de refugiados españoles entre los que se incluían los supervivientes de los campos de concentración nazis, así como quienes huían de la dictadura militar instaurada por Franco. En la primavera de ese año funcionaban dos dispensarios, uno en París y otro en Toulouse. En verano, el Gobierno francés permitió formalmente que los trabajadores sanitarios extranjeros —médicos y odontólogos— atendieran a sus compatriotas en centros asistenciales de carácter benéfico. Además, a finales de 1947 otros dispensarios ubicados en diversas localidades del sudoeste de Francia se sumaron a los ya existentes. En todos estos centros, la asistencia era proporcionada por personal sanitario de origen español, esto es, médicos, odontólogos, enfermeras, practicantes, etc., asimismo refugiados republicanos. El objetivo de este trabajo es analizar las coordenadas de la reaparición de la CRRE y su papel central en la asistencia sanitaria de los republicanos españoles supervivientes de los campos de concentración nazis. Para ello hemos consultado, entre otras fuentes, la documentación depositada en el Archivo de la República Española en el Exilio.
Descargas
Citas
Alted, Alicia. “La Cruz Roja Republicana Española en Francia, 1945-1986.” Historia Contemporánea 6 (1991): 223-250.
Alted, Alicia. “La ayuda asistencial española y franco-española a los refugiados,” in El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999, editado por Alicia Alted Vigil y Lucienne Domergue, 73-90. Madrid-Toulouse: UNED Ediciones-Presses Universitaires du Mirail, 2003.
Alted, Alicia. “Humanitarian aid: From the Spanish Civil War to the early days of post-war Europe.” Culture & History Digital Journal 8, no. 2 (2019): 1-5. http://cultureandhistory.revistas.csic.es
Arrizabalaga, Jon. “L’aide aux réfugiés dans la France de Vichy: la Clinique de Marseille (1941-1942) de l’Unitarian Service Committee,” in Les camps de réfugiés espagnols en France: 1939-1945, editado por Christian Camps y Nathalie Sagnes-Alem, 166-172. Béziers: Éditions du Mont, 2019.
Arrizabalaga, Jon; Martínez-Vidal, Àlvar. “Entre los campos y los hospitales: la ayuda médica humanitaria a los refugiados españoles en Francia (1939-1950).” Dynamis 40, no. 1 (2020). Dosier monográfico. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15656 DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15656
Arrizabalaga, Jon. “La asistencia a los refugiados españoles en Francia durante la Segunda guerra Mundial: la Clínica de Marsella (1941-1945).” Dynamis 40, no. 1 (2020): 67-92. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15659 DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15659
Arrizabalaga, Jon; Martínez-Vidal, Àlvar. “Medicine, Religion, and the Humanitarian Ethos: Walter B. Cannon, Unitarianism, and the Care of Spanish Republican Refugees in France.” Journal of the History of Medicine and Allied Sciences 77, no. 2 (2022): 158-185.
https://doi.org/10.1093/jhmas/jrac002 DOI: https://doi.org/10.1093/jhmas/jrac002
Calbet i Camarasa, Josep Maria; Corbella Corbella, Jacint. Diccionari Biogràfic de Metges Catalans. Barcelona: Universitat de Barcelona, Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2 vols., 1981-1983.
Calvo Gascón Joan Maria; Toran Belver, Rosa. “Quan s’obriren les portes dels camps. La nova odissea dels republicans deportats. Una història singular,” Mayurqa 5 (2023): 49-60. https://doi.org/10.22307/2386.7124.2023.01.004 DOI: https://doi.org/10.22307/2386.7124.2023.01.004
Camps, Christian; Sagnes-Alem, Nathalie (eds.). Les camps de réfugiés espagnols en France: 1939-1945. Cazouls-lès-Béziers: Éditions du Mont, 2019.
Dreyfus Armand, Geneviève. L’exil des républicains espagnols en France. De la Guerre civile à la mort de Franco. París: Albin Michel, 1999. DOI: https://doi.org/10.2307/3770879
Evleth, Donna. “La bataille pour l’Ordre des médecins, 1944-1950.” Le Mouvement Social 229 (2009): 61-77. https://doi.org/10.3917/lms.229.0061 DOI: https://doi.org/10.3917/lms.229.0061
Favez, Jean-Claude. The Red Cross and the Holocaust. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.
Garcia Ferrandis, Xavier. L’assistència sanitària a la ciutat de València durant la Guerra Civil. València: Publicacions de la Universitat de València, 2015.
Garcia Ferrandis Xavier; Martínez-Vidal, Àlvar. “Rafael Vilar Fiol (1885-1971) y el intento de fundación de una escuela de odontología en Valencia antes de la Guerra Civil.” Dynamis 36 (2016): 467-489. https://doi.org/10.4321/S0211-95362016000200010
Gaudillière, Jean-Paul; Gausemeier, Bernd. “Molding National Research Systems: The Introduction of Penicillin to Germany and France.”Osiris 20 (2005): 180-202. https://doi.org/10.1086/649418 DOI: https://doi.org/10.1086/649418
Guerra, Francisco. La medicina en el exilio republicano. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2003.
Guilhem, Florence. L’obsession du retour. Les républicains espagnols (1939-1975). Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 2005. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.10575
Guixé Coromines, Jordi. La República perseguida. Exilio y represión en la Francia de Franco, 1937-1951. València: Publicacions de la Universitat de València, 2012. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.22.2013.40803
Iordache Cârstea, Luiza. “The Humanitarian Aid of the Joint Relief Commission of the International Red Cross in France to the civil population: children, women and internees (1940-1946).” Culture & History Digital Journal 8, no. 2 (2019): e022.
https://doi.org/10.3989/chdj.2019.022 DOI: https://doi.org/10.3989/chdj.2019.022
Irigoyen Artetxe, Alberto. “Breve aproximación al exilio uruguayo del Dr. Francisco de Asís Bergós i Ribalta”, in Exilio y universidad. Presencias y realidades, editado por José Ángel Ascunce, Mónica Jato y María Luisa San Miguel, vol. I, 659-673. Donostia: Saturraran, 2008.
Martínez-Vidal, Àlvar (coord.). Exili, medicina i filantropia. L’Hospital Varsòvia de Tolosa de Llenguadoc (1944-1950). Catarroja-Barcelona: Afers, 2010.
Martínez-Vidal, Àlvar. “Metges catalans refugiats a França. Observació clínica i recerca científica als camps de concentració (1939-1942),” in Déplacements forcés et exils en Europe au XXe siècle. Le corps et l’esprit, editado por Roger Barrié, Martine Camiade y Jordi Font, 105-130. Perpiñán: Éditions Talaia, 2013.
Martínez-Vidal, Àlvar; García-Ferrandis, Xavier. “Las secuelas patológicas de los campos de concentración entre los refugiados españoles en Francia: retos diagnósticos y terapéuticos en el Hospital Varsovia de Toulouse (1944-1950).” Dynamis 40, no. 1 (2020): 93-123. https://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15660 DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15660
Martínez-Vidal, Àlvar; García-Ferrandis, Xavier, “Medicina y ley en el exilio: François Billoux (1903-1978) y el ejercicio profesional de los médicos republicanos españoles en la Francia de posguerra”, in Ciencia, medicina y ley, 261-264. Valencia: XVIII Sociedad Española de Historia de la Medicina (València, XVIII Congreso de la SEHM, 15, 16 y 17 de junio de 2022), 2022.
Martínez-Vidal, Àlvar; Pons Barrachina, Empar. “Transfusión sanguínea y movilización popular en la retaguardia: la Agrupació de Donadors de Sang de Catalunya (1937-1939).” Asclepio 74, no. 1 (2022), p583. https://doi.org/10.3989/asclepio.2022/4 DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.04
Mirón, Rubén. Asistencia y condiciones socio-sanitarias de los exiliados españoles en el sur de Francia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2019.
Palfreeman, Linda. “La ayuda cuáquera británica a los exiliados republicanos españoles en los campos de concentración del sur de Francia (1939).” Dynamis 40, no 1 (2020): 23-48. https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15657 DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15657
Pouillard, Jean. “Historique du Conseil National de l’Ordre des Médecins (1845-1945).” Histoires des Sciences Médicales 39, no. 2 (2005): 213-223.
Redondo Carrero, Emilio. “Los refugiados de la Segunda Guerra Mundial y el origen de la Organización Internacional para las Migraciones,” in Los efectos de la guerra. Desplazamientos de población a lo largo de la historia, editado por Fernando Puell de la Villa y David García Hernán, 371-391. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2017.
Roig, Montserrat. Els catalans als camps nazis. Barcelona: Edicions 62, 2017 (1.ª ed., 1977).
Steinacher, Gerald. Humanitarians at War. The Red Cross in the shadow of the Holocaust. Nueva York: Oxford University Press, 2017.
Gerard Tilles, “En finir avec la syphilis. L’ambition inaboutie d’Arthur Vernes,” Annales de dermatologie et de vénéréologie 147, no. 1 (2020): 57-73. DOI: 10.1016/j.annder.2019.11.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.annder.2019.11.003
Toran, Rosa; Martínez-Vidal, Àlvar. El metge Josep Torrubia Zea. Lliurepensador, maçó i socialista. Catarroja-Barcelona: Editorial Afers, 2021.
Velázquez-Hernández, Aurelio. “The Unitarian’s Service Committee Marseille Office and the American networks to aid Spanish refugees (1940-1943).” Culture & History Digital Journal 8, no. 2 (2019): 48-58. https://doi.org/10.3989/chdj.2019.021 DOI: https://doi.org/10.3989/chdj.2019.021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dynamis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Dynamis se encuentra adherida a una licencia Creative Commons Reconocimiento (by), la cual permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.