Eugenics and health policy at the VII National Medical Congress in Mexico in 1922, at the start of the government of Álvaro Obregón
DOI:
https://doi.org/10.30827/dynamis.v44i2.31701Keywords:
eugenic, hygiene, revolution, congress, educationAbstract
From the beginning of his mandate, the health policy of the government of Alvaro Obregón (1920-1924) was facedby a lack of laws and regulations, which were awaiting preparation and/or authorization to implement the health modernization promoted by the 1917 Constituent Congress. The beginning of his government coincided with the end of World War I, which favored the political and commercial expansion of the United States and the spread of eugenicist thought to Latin America. The influence of eugenicist approaches on the health policies of Obregón is observed in the proposals advanced by speakers at the VII National Medical Congress to analyze the medical and social problems inherited from previous regimes. Finding medical- health solutions had the dual purpose of improving the conditions under which most of the population survived and legitimizing the post-revolutionary state.
Downloads
References
Agostoni, Claudia, Médicos, campañas y vacunas, la viruela y la cultura de su prevención en México 1870-1952. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. http://www.históricas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/medicos/campanas_vacunas.html
Aguirre, Agustín. “Resumen de los trabajos presentados por los médicos del Servicio de Higiene escolar, dependiente del Departamento de Salubridad Pública”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 262-275. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Birn, Anne Emanuelle. “Revolución nada más. La campaña de la fundación Rockefeller contra la uncinariasis en México durante la década de los años 20”, en Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, ed. Claudia Agostoni, 257-287. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2018.
Bret, Thomas. “El Tracoma en la República”, El Constitucionalista, Órgano oficial del gobierno constitucionalista de la República Mexicana, Ene 24, 1914, 3.
Bustamante, Miguel. “El doctor Alfonso Pruneda, Académico. Homenaje en el centenario de su natalicio.” Consultado 04 de abril de 2023. http://www.anmm.org.mx/ bgmm/18642007 /1980%20v116% 20n3%20% 5B140-142%5D.pdf
Carranza, Venustiano. Ley sobre Relaciones Familiares expedida por el C. Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, Puebla, Talleres Gráficos de “La Prensa”, 1917.
Carrillo, Ana María. “Economía, política y salud pública en el México porfiriano (1876-1910).” História, Ciências, Saúde. Manguinhos, 9 (2002): 67-87. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702002000400004
Carrillo, Ana María. “Surgimiento y desarrollo de la participación federal en los servicios de salud: 1902-1940.” En Perspectiva histórica de atención a la salud en México, 1902-2002, editado por Guillermo Fajardo Ortiz, Ana María Carrillo y Rolando Neri Vela, 17-64. México: Organización Panamericana de la Salud, 2002.
Carrillo, Ana María. “Primera etapa de la Escuela: una institución en busca de su identidad (1922-1938).” En: Cien años de la Escuela de Salud Pública de México, 1922-2022. Un siglo de innovación educativa para responder a los desafíos sanitarios del país, editado por Juan Rivera Juan, Eduardo Lazcano, Héctor Gómez Héctor y Carlos Oropeza, 60-103. México: Instituto Nacional de Salud Pública. 2022.
Castillo Nájera, Francisco. “Consideraciones acerca del Paludismo Hemorrágico”. En Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 177-180. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Castro, Pedro. Álvaro Obregón. Fuego y Cenizas de la revolución mexicana. México: Ediciones Era, 2011.
Cerecedo Cortina, Vicente B, José Felipe Cerecedo Olivares, Gerardo Romero Salinas y Jaime Camacho Aguilera. “El Hospital General de San Andrés. Reuniones y Sociedades Médicas del siglo XIX (2.ª de3 partes),” Revista de la Facultad de Medicina, UNAM, 51, No. 1(2008), http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no51-1/RFM051000107.pdf
EcuRed, colaboradores. “Francisco Vázquez Gómez”, Consultado 12 de noviembre de 2023. https://www.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Francisco_V%C3%A1zquez_G%C3%B3mez&id=3418882 DOI: https://doi.org/10.32870/recibe.v12i1.252
García-Díaz, Bernardo. “La peste bubónica y la fiebre amarilla de 1920 en el puerto de Veracruz.” Anuario IX (1994): 125-133.
González Fabela, Octaviano. “Iniciativa referente a la campaña contra la viruela”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 210-213. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
González, Tarquino R. “Algunas palabras sobre la vacuna antivariolosa en la ciudad de México”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 296-299. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Gudiño-Cejudo, María Rosa, Laura Magaña Valladares y Mauricio Hernández Ávila, “La escuela de salud pública de México, su fundación y primera época 1922-1945,” Salud Pública de México, 81-91. DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342013000100012
Gutiérrez Domínguez, Fernando, coord. Secretaría de Salud: La salud en la Constitución mexicana. México: Secretaría de Cultura-INERM-Secretaría de Salud, 2017.
Landa, Everardo, “Recomendaciones”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 75. México: Secretaría de Educación Pública, 1923
Landa, Everardo. “Recomendaciones”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 75. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
López, Eduardo. “Breves apuntes sobre alcoholismo regional”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 477-482. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Macedo, Miguel S. “Relaciones de causalidad entre la higiene y la criminalidad”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 304-309. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Martínez Alomía, Salvador. “Vacuna”, El Constitucionalista, Órgano oficial del gobierno constitucionalista de la República Mexicana, Ene 24, 1914, 1.
Matute, Álvaro. Historia de la revolución mexicana, 1917-1924. La Carrera del Caudillo, México: El Colegio de México, 1980.
Menéndez, Libertad. “Daniel M. Vélez.” Consultado 19 de octubre de 2022. http://www.filos.unam.mx/wp-content/uploads/2019/08/Daniel-M.-V%C3%A9lez.pdf
Morales, Donaciano. “¿Qué bebida puede reemplazar al pulque?”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 508-514. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Natividad Almirón, Valeria. “Las discusiones médicas sobre el certificado prenupcial en Latinoamérica: Brasil, México y Perú.” Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 4 (2016): 89-103.
Rodríguez, Teófilo J. “La vacuna antivariolosa”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 213-215. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Rodríguez, José María. “Necesidad de reglamentar la fabricación, venta y consumo de las bebidas alcohólicas, para evitar su consumo”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 493-497. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Obregón, Álvaro. Ocho mil kilómetros en campaña, México: Fondo de Cultura Económica, 1959.
Ocaranza, Fernando. “El doctor Gabriel M. Malda (In memoriam).” Consultado 04 de abril de 2023. https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1964-94-3-283-286.pdf
Orozco Ríos, Ricardo. “Temas médicos y sanitarios en el Porfiriato,” Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina. Facultad de Medicina, UNAM 5 (2002); 10-14.
Pérez Sánchez, Beatriz y colaboradores “Evolución histórica de la Cervecería Cuauhtémoc: Un grupo económico de capital nacional.” Hitos de Ciencias Económico-administrativas, 52 (2012)119-136. DOI: https://doi.org/10.19136/hitos.a0n52.310
Quero Molares, José. “El Derecho Sanitario Mexicano.” Revista de la Facultad de Derecho de México, 49 (1963):151-176. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam. mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/viewFile/ 25952/23335
Ramírez, Santiago. “Tratamiento de la lepra por el Método de Autor”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional, 275-278. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Ramos Pedruesa, Antonio. “La transmisión de la sífilis erigida en delito”, En Memorias del VII Congreso Médico Nacional, 375-378. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Rivera, Juan, Eduardo Lazcano, Héctor Gómez y Carlos Oropeza, editores. Cien años de la escuela de Salud Pública 1922-2022. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2022.
Rubio, Horacio. “Proyecto de campaña contra las enfermedades venéreas en la República Mexicana”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 566-576. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Saade Granados, Marta. “¿Quiénes deben procrear? Los médicos eugenistas bajo el signo social (México, 1931-1940),” Cuiculco, 11 (2004): 1-36.
Salazar Salinas, Leopoldo. “Medios de fácil difusión de los preceptos higiénicos entre los mineros”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. Tomo II,135-146. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Santos Medina, José. “Contribución al estudio del quiste ovárico de origen blenorrágico”, en Memorias del VII Congreso Médico Nacional. 111-113. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Solórzano, Armando., “Sowing the sedes of Neo-imperialism: The Rockefeller Foundation´s yellow fever campaign in México,” Revista Internacional de Servicios de Salud 22, no. 3 (1992), https://www.jstor.org/stable/45131066. DOI: https://doi.org/10.2190/XN07-TUVY-NKPT-WWP3
Suárez, Laura y López Guazo, “La influencia de la sociedad eugénica mexicana en la educación y en la medicina social”, Asclepio, 51, 2 (1999): 51-84. DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.1999.v51.i2.310
Urías Horcasitas, Beatriz, “Degeneracionismo e Higiene Mental en el México Postrevolucionario (1920-1940),” Frenia, 4 (2004): 37-67.
Valdés Villarreal Gerardo y María de Guadalupe Sánchez de la O. Jesús Valdés Sánchez. Retrato de un hidalgo. Saltillo: Gobierno del Estado de Coahuila, 2005.
Valenzuela, Francisco. “Importancia de la inmigración en la República Mexicana”. En Memorias del VII Congreso Médico Nacional, 160-183. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Vasconcelos, José. La Raza Cósmica, México: Editorial Porrúa, 2019.
Vega Schiaffino, A. Recuerdo del VII Congreso Médico Nacional. México: Imprenta Victoria, 1923.
Vélez, Daniel M. “Discurso”. En Memorias del VII Congreso Médico Nacional, 64-67. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Vélez, Daniel M. y Raúl A. Chavira. “Distribución geográfica del tracoma en México”. En Memorias del VII Congreso Médico Nacional, 452-456. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Zafra, J. Antonio. “La blenorragia como impedimento médico y legal para el matrimonio”. En Memorias del VII Congreso Médico Nacional, 586-590. México: Secretaría de Educación Pública, 1923.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Dynamis

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Dynamis se encuentra adherida a una licencia Creative Commons Reconocimiento (by), la cual permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.