Cómo organizar el proceso de enseñanza musical de forma intercultural: propuestas para trabajar interculturalmente en el área de primaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo pretende mostrar una aproximación a la educación intercultural mediante el proceso de enseñanza musical porque ésta es una parte de la cultura que nos habla del hombre y de su relación con el mundo.
Se intenta responder a las nuevas exigencias derivadas de los procesos migratorios con actividades abiertas y flexibles, con las que los docentes adquieran un nuevo protagonismo como profesionales. Éstos necesitan nuevas competencias para desenvolverse adecuadamente en tales contextos complejos, con el trabajo en equipo como principal estrategia ante posibles problemas derivados del diseño curricular y con la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Con estas propuestas dotadas de objetivos interculturales e instrumentos de evaluación adecuados, se pretende asentar valores interculturales a través del enriquecimiento que supone la práctica musical y garantizar el conocimiento de las diversas culturas presentes en el aula para respetar y conocer “al otro”.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguado, M. (2009). Pedagogía intercultural. En A. García; A. Escarbajal (Eds.), Pluralismo Sociocultural, Educación e Interculturalidad, 167-182. Badajoz: Abecedario.
Aguilar, J. M. (1992). Trascendencia y alteridad. Estudio sobre E Lévinas. Pamplona: Universidad de Navarra.
De Haro, R. (2009). Educación intercultural: posibilidades y dificultades para desarrollar una escuela para todos. En A. García (Ed.), El diálogo intercultural, 219-243. Murcia: Universidad de Murcia.
Díaz, M.; Ibarretxe, G. (2008). Aprendizaje musical en sistemas educativos diversificados. Revista de Psicodidáctica, 1 (2008), 97-100.
Ferrarese, S. (1997). Enseñar música y educación física en contextos interculturales argentinos. Boletín del PROEIBAndes (2001). Disponible en: http://juegosetnicos.com.ar. Consultado en 28/05/2008.
Giráldez, A. (1997). Educación musical desde una perspectiva multicultural: diversas aproximaciones. Ponencia presentada en el III Congreso de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología, Benicasim, Valencia.
Martínez de Miguel, S. (2009). El diálogo intercultural. Una aportación a través del folklore. En A. García (Ed.), El diálogo intercultural, 357-387. Murcia: Universidad de Murcia.
Martínez, J. (2006). La diversidad cultural en el aula de música de Secundaria. Reflexiones y propuestas. Ponencia presentada en el I Congrés Internacional d’ Educació a la Mediterrània, Palma de Mallorca.
Muñoz, A. (1997). Educación intercultural. Teoría y práctica. Madrid: Escuela Española.
Rabadán, J. (2009). Educación intercultural. En A. García; A. Escarbajal (Eds.), Pluralismo Sociocultural, Educación e Interculturalidad, 223-242. Badajoz: Abecedario.
Tejada, J. (2001). La planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje: introducción al diseño y desarrollo curricular. En F. Sepúlveda; N. Rajadell (Coord.), Didáctica general para psicopedagogos, 233-279. Madrid: UNED.