El conocimiento Pedagógico y Didáctico del Profesorado de las Enseñanzas Artísticas Musicales
DOI:
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6981Palabras clave:
. conocimiento pedagógico, conocimiento didáctico, profesorado, enseñanzas artísticas musicalesResumen
No hay duda de que la labor del docente es un eslabón fundamental para la eficacia de la enseñanza, de ahí que la formación inicial del profesorado, en general, y del profesorado de las enseñanzas musicales de régimen especial, en particular, constituya un importante foco de estudio e investigación. El objetivo original de estas enseñanzas era el de formar futuros profesionales de la música (intérpretes, compositores,…), pero con el transcurso del tiempo los egresados de estos estudios terminaban, cada vez más, ejerciendo como profesores de música, bien en Conservatorios o bien en Institutos de Enseñanza Secundaria. Estos “profesores” se enfrentaban a la docencia con una escasa o inexistente formación pedagógica y didáctica con el perjuicio que esta circunstancia ocasionaba a los alumnos.
El conocimiento pedagógico y didáctico del profesorado de las Enseñanzas Artísticas Musicales hasta la aparición de la LOGSE y las posteriores leyes ha sido la “asignatura” pendiente en las mencionadas enseñanzas. En la presente comunicación se realiza un análisis cronológico sobre los aspectos pedagógicos y didácticos en los diferentes planes de estudio de estas enseñanzas.
Descargas
Citas
Gutiérrez, M. M. (2005). La formación de intérpretes profesionales en los conservatorios en el marco de la reforma educativa: Madrid como paradigma. Madrid: Ministerio de Educación, Centro de Investigación y Documentación Educativa.
Sadie, S. (Ed.). (2000). Diccionario Akal/Grove de la Música. Madrid: Ediciones Akal.
Sarget, M. A. (2004). La enseñanza musical profesional en el siglo XIX: los Conservatorios de Música. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 3, 59 (2004) 59-113.
Legislación consultada
Decreto de 15 de junio de 1942 sobre organización de los Conservatorios de Música y Declamación (BOE de 04/07/1942).
Decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, sobre reglamentación general de los conservatorios de música (BOE de 24/10/1966).
Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857 (Ley Moyano) (Gaceta de 10/09/1857).
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (BOE de 06/08/1970).
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE de 04/10/1990).
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (BOE de 24/12/2002).
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 04/05/2006).
Orden de 8 de julio de 1971 sobre actividades docentes de los Institutos de Ciencias de la Educación en relación con la formación pedagógica de los universitarios (BOE de 12/08/1971).
Orden de 25 de junio de 1999 por la que se establece el currículo del grado superior de las enseñanzas de Música (BOE de 03/07/1999).
Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (BOE de 29/12/2007).
Real Decreto 1194/1982, de 28 de mayo, por el que se equiparan determinados títulos expedidos por los conservatorios de música (BOE de 14/06/1982).
Real Decreto 574/1991, de 22 de abril, por el que se regula transitoriamente el ingreso en los cuerpos de funcionarios docentes a que se refiere la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE de 23/04/1991).
Real Decreto 617/1995, de 21 de abril, por el que se establecen los aspectos básicos del currículo del grado superior de las enseñanzas de Música y se regula la prueba de acceso a estos estudios (BOE de 06/06/1995).
Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 05/06/2010).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Proposed Creative Commons Copyright Notices
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores de los textos publicados en DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES ceden los respectivos derechos de autor a la misma. Los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution License (CC BY), que permite compartir la obra con terceros siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.