Contenu de l'article principal

Auteurs-es

Vol. 62 No. 1 (2023), Artículos, Pages 5-31
DOI : https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i1.25101
Reçu: Jun 8, 2022 Accepté: Nov 2, 2022 Publié: Jan 2, 2023
Comment citer

Résumé

Los municipios de Cantabria han sufrido importantes cambios demográficos en los últimos años, haciendo que, en la actualidad, la población se estructure de manera heterogénea a lo largo de su territorio. Esta distribución se ve influenciada por la vulnerabilidad territorial basada en variables demográficas y socioeconómicas, la cual se analizará en el presente trabajo debido a las escasas investigaciones que existen actualmente sobre este ámbito. Para ello, se realizará una búsqueda bibliográfica sobre el tema, se recopilarán datos alfanuméricos y cartográficos a escala municipal y de núcleos de población, y se calcularán los Índices de Moran mediante los Sistemas de Información Geográfica. Analizando a partir de tablas y representaciones cartográficas los resultados obtenidos, se observa que la vulnerabilidad de este territorio se concentra generalmente en los municipios más rurales y envejecidos de Cantabria, haciendo que los más desarrollados posean una vulnerabilidad casi inexistente. A pesar de eso, existen variables que deben ser resaltadas, ya que invierten los resultados dotando de debilidad a los municipios más poblados y haciendo que los rurales adquieran características favorables.

Téléchargements

Détails de l'article

Comment citer

Cidoncha Goicochea, E., Cárdenas Alonso, G., & Nieto Masot, A. (2023). Analyse spatiale de la vulnérabilité territoriale des municipalités cantabriques basée sur l’indice de Moran. Cuadernos Geográficos, 62(1), 5–31. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v62i1.25101