Contenu de l'article principal

Auteurs-es

Vol. 64 No. 1 (2025), Artículos, Pages 106-130
DOI : https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i1.29530
Reçu: Nov 29, 2023 Accepté: Oct 30, 2024 Publié: Apr 24, 2025
Droit d'auteur Comment citer

Résumé

La toponimia es una fuente de información fundamental para entender los procesos de transformación antrópica del paisaje. Los nombres de lugar son una forma particular de construcción inmaterial del espacio que conjuga elementos ambientales y rasgos culturales de los territorios. Además, forman parte de la identidad, la vinculación con el entorno y la memoria colectiva de las sociedades que los han ocupado a lo largo del tiempo.


Gran parte de este patrimonio cultural se está perdiendo en la actualidad como consecuencia del abandono del campo, del envejecimiento de la población y de la desaparición de las actividades económicas consideradas tradicionales. Muchos topónimos se conservan solo en la memoria oral, y de entre aquellos que sí aparecen registrados documentalmente una gran parte ya no puede ser ubicada con precisión.


En este trabajo se exploran las posibilidades que ofrece la toponimia mediante el análisis de su significado y su georreferenciación precisa para entender las distintas formas de ocupar y explotar el territorio, para interpretar la documentación histórica y para estudiar la génesis y la evolución del paisaje desde una perspectiva diacrónica.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Détails de l'article

Comment citer

Fernández Piñar, C. (2025). Una interpretación del paisaje a partir de la toponimia: el municipio de Gistaín (Huesca). Cuadernos Geográficos, 64(1), 106–130. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i1.29530