Las fronteras de Estonia como estado miembro de la Unión europea
Contenido principal del artículo
Vol. 35 Núm. 2 (2004), Artículos, Páginas 117-141
Recibido: Mar 11, 2014
Publicado: Mar 11, 2004
Resumen
El presente artículo constituye una aportación al conocimiento de la problemática geopolítica, social y económica de la frontera estonio-rusa, desde el momento que se convierte en frontera exterior de la Unión Europea. En principio se establece una diferenciación entre las fronteras de derecho y de hecho en el actual proceso de globalización, y se pone de manifiesto la evolución histórica de las fronteras terrestres de Estonia, sobre todo la oriental, en litigio con Rusia. Posteriormente se define geográficamente y se analizan los efectos de esta frontera, así como la cooperación transfronteriza e integración regional que la Unión Europea ha emprendido a través de diversas iniciativas.
Palabras clave:
Geopolítica, frontera, región fronteriza y transfronteriza, cooperación e integración regional
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Machado Santiago, R., Kurs, O., Aunap, R., & Iglesias Campos, A. (2004). Las fronteras de Estonia como estado miembro de la Unión europea. Cuadernos Geográficos, 35(2), 117–141. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1785