Dinámicas recientes de la población en municipios rurales de la Axarquía malagueña con elevada presencia de extranjeros (2003/2017).

Autores/as

  • Juan José Natera Rivas Departamento de Geografía. Universidad de Málaga
  • Ana Esther Batista Zamora

DOI:

https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8634

Palabras clave:

Inmigrantes extranjeros, población rural, entidades de población, Axarquía, Málaga.

Resumen

La inmigración extranjera recibida por 22 pequeños municipios rurales de la comarca malagueña de la Axarquía ha sido determinante en la evolución de sus contingentes poblacionales en el periodo 2003/2017. Se trata de una inmigración mayoritariamente proveniente de la Unión Europea, envejecida, y asimilable al grupo de inmigrantes con motivaciones básicamente residenciales. A partir de la información obtenida de la Estadística del Padrón Continuo, con un nivel de desagregación espacial correspondiente a la entidad de población, mostramos cómo las dinámicas de distribución espacial son diferentes según el grupo de población considerado: aumento de la dispersión espacial de los españoles entre 2013 y 2017 –con mantenimiento de la situación entre 2013 y 2017; incremento de la concentración de los extranjeros provenientes de la Unión Europea en el periodo 2003/2013, y desconcentración relativa entre 2013 y 2017.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan José Natera Rivas, Departamento de Geografía. Universidad de Málaga

Profesor Titular de Universidad.

Departamento de Geografía.

Universidad de Málaga.

Citas

Benlloch Domenech, Cristina (2018): «British expats real estate market. The unknowns of «Brexit». Revista Universitaria Europea, 29, 55-76.

Collantes, Fernando, Pinilla, Vicente, Sáez, Luis Antonio, y Silvestre, Javier (2014). «Reducing depopulation un Rural Spain.: the impact of immigration». Population, Space and Place, 20, 606-621.

Consejería de Obras Públicas y Transportes (2006). Plan de Ordenación del Territorio. Costa del Sol Oriental-Axarquía. Sevilla: Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/ordenacion_territorio/02_planes_ordenacion_territorio/litoral_oriental_axarquia/POT_Costa_Sol_Axarquia.pdf

Domínguez Martínez, Laura, Martí Ciriquián, Pablo, y Nolasco Cirugeda, Almudena (2016). «Turismo residencial de noreuropeos en la Costa Blanca: su manifestación territorial y estudio de casos representativos» Scripta nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 20 (547), 1 de noviembre de 2016. Publicación en línea: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-547.pdf

Giner-Monfort, Jordi, Hall, Kelly, y Betty, Charles (2016). «Back to Brit: retired British migrantes returning from Spain». Journal of ethnic and migration studies. Vol. 42, Nº 5. pp.797-815.

Huete, Raquel, y Mantecón, Alejandro (2011). «Más allá del turismo: movilidad residencial europea y nuevos núcleos urbanos». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 56, 111-128.

Huete, Raquel, Mantecón, Alejandro, y Estévez, Jesús (2013): «Challenges in lifestyle migration research: reflections and findings about the Spanish Crisis». Mobilities, 8 (3), 331-348. https://doi.org/10.1080/17450101.2013.814236

Junta de Andalucía (2006): Plan de Ordenación del territorio de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. Memoria Informativa. 45 págs.

Montosa Muñoz, Jesús, y Reyes Corredera, Sergio (2017). «El impacto de la gran recesión en el crecimiento urbano de la aglomeración de Málaga» Ería, 37 (2), 201-216. Disponible en:

https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/10878/11340

Natera Rivas, Juan José (1996). «Cambios en el patrón de asentamientos del trasfondo montañoso de la Costa del Sol Occidental en los últimos treinta años». Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 26, 223-242.

Navalón García, María del Rosario (1999): «Caracterización del espacio turístico residencial del litoral valenciano». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 28, 161-178.

Ocaña Ocaña, Carmen, García Manrique, Eusebio, y Navarro Rodríguez, Susana (1998): Andalucía. Población y espacio rural. Málaga: Conserjería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Universidad de Málaga.

Rodríguez Rodríguez, Vicente (2004). «Turismo residencial y migración de jubilados». En: Aurioles Martín, Joaquín (Coord.). Las nuevas formas del turismo. Almería: Cajamar, 233-253.

Rodríguez, Vicente, Lardiés, Raúl, y Rodríguez, Paz (2010). «La migración y el registro de los jubilados europeos en España». Área: demografía y población, 20, 1-8. http://digital.csic.es/bitstream/10261/23749/1/Boletin_ari_2010.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2019-12-18

Cómo citar

Natera Rivas, J. J., & Batista Zamora, A. E. (2019). Dinámicas recientes de la población en municipios rurales de la Axarquía malagueña con elevada presencia de extranjeros (2003/2017). Cuadernos Geográficos, 58(3), 125–144. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8634

Número

Sección

XIX Coloquio de Geografía Rural / II International Conference in Rural Geography