Paisaje de huertas periurbanas y ciudad: algunos ejemplos de Castilla y León
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo quiere acercarse al conocimiento de la singularidad y diversidad de los paisajes de huertas que caracteriza al entorno de algunas ciudades de Castilla y León, subrayando sus rasgos más sobresalientes. Las huertas periurbanas son, de este modo, el objetivo central de este texto, con ejemplos a diferentes escalas (aglomeración regional, ciudades medias y ciudad pequeña), lo cual implica, necesariamente, un tratamiento diferenciado. El método utilizado a tales efectos combina diferentes perspectivas y consideraciones: la evolución espacio-temporal de estas unidades; su dimensión paisajística, de la que son inseparables – en determinados casos – algunos rasgos patrimoniales e identitarios; la funcionalidad y relación que mantienen con el espacio urbano al que circundan y cómo se contempla su protección, gestión y mantenimiento en los distintos instrumentos de planificación; asimismo, se apunta la presencia, junto a este hortícola periurbano, de otras iniciativas más recientes, como la de los «huertos urbanos» u otras similares. Los resultados ponen de manifiesto no solo la diversidad de convivencia entre estas últimas modalidades y la desigual pervivencia de los cinturones de huertas más tradicionales, sino también sus distintos tipos, así como el desigual tratamiento en el planeamiento urbano en los casos estudiados.