Contenido principal del artículo

Autores/as

Vol. 64 Núm. 2 (2025), Artículos, Páginas 259-281
DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i2.33816
Recibido: May 12, 2025 Aceptado: Aug 16, 2025 Publicado: Oct 21, 2025
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

La formación y posterior evolución del mapa de partidos judiciales en España constituye un tema aún poco conocido y escasamente estudiado, especialmente si se compara con la atención que han recibido otras divisiones, como la municipal, la provincial o la autonómica. Los partidos judiciales fueron concebidos en las primeras décadas del siglo XIX con fines de administración de justicia, pero rápidamente asumieron otras funciones que vinieron a reforzarlos. Aunque nunca llegaron a configurarse como entes locales, desempeñaron un papel clave en la articulación del Estado a la hora de administrar y gestionar eficazmente el territorio y, de hecho, sus cabeceras constituyeron la red urbana estatal de referencia. Su larga presencia en el tiempo también contribuyó a crear un imaginario colectivo en torno a esta división. Este trabajo pretende reconstruir la historia de la división judicial española, desde sus orígenes hasta la actualidad. Nos interesa identificar los principales hitos y transformaciones que afrontó el mapa judicial, en particular, en lo que respecta a los cambios en la planta judicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Otero Varela, A. (2025). El partido judicial: génesis y evolución de la pieza olvidada de la organización territorial de España. Cuadernos Geográficos, 64(2), 259–281. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i2.33816