Accesibilidad de los municipios a las áreas comerciales y su efecto sobre la despoblación: Extremadura como estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
La despoblación representa un reto prioritario que exige de nuevas aportaciones para su comprensión. En este contexto, esta contribución analiza la accesibilidad de la población a las áreas comerciales de referencia en Extremadura (España), evaluando su impacto en la capacidad de fijar población. Se examina el acceso desde una perspectiva de dependencia para satisfacer necesidades básicas, considerando el tiempo real de desplazamiento y la accesibilidad relativa desde cada municipio hacia las cabeceras de áreas y subáreas comerciales. Para ello, se emplearon cuatro variables clave relacionadas con la movilidad y un análisis multivariante para categorizar los municipios en cinco grupos, que varían desde condiciones muy desfavorables hasta altamente favorables. Los resultados revelan un triángulo ventajoso formado por Badajoz, Plasencia y Don Benito-Villanueva de la Serena, en contraste con las zonas periféricas, especialmente las del este de la región, que presentan mayores desventajas. Las conclusiones obtenidas destacan la necesidad de mejorar determinadas infraestructuras de transporte y optimizar la gestión de recursos para reducir los desequilibrios territoriales. Se concluye que fortalecer la accesibilidad es esencial para promover un desarrollo territorial equitativo y sostenible, mitigando los efectos de la despoblación y fomentando la cohesión social y económica en regiones con alta vulnerabilidad demográfica.