Las ganaderías de toros bravos como incipiente producto turístico según la opinión de los turistas en España
Contenido principal del artículo
Resumen
El toro de lidia es un animal caracterizado por su bravura y resistencia al manejo convencional. Este animal forma parte de la cultura de España, genera ingresos económicos y crea puestos de trabajo. Para dar a conocer el mundo del toro de lidia más allá del acto taurino, ha surgido el turismo taurino, que consiste en visitas a ganaderías de toros de lidia con el objetivo de mostrar cómo es la vida de este animal en su hábitat natural, la dehesa, y las peculiaridades de su crianza. Este estudio analiza la demanda de esta tipología turística. Para ello, se ha utilizado un análisis estadístico no paramétrico y se han obtenido resultados que corroboran que hay muchas personas que desconocen este tipo de turismo y, por este motivo, nunca lo han practicado. Este desconocimiento puede deberse a la falta de promoción y a la controversia que genera el mundo de la tauromaquia. Por este motivo, es fundamental saber diferenciar la tauromaquia del turismo taurino.. En esta línea, resulta fundamental conocer la opinión de los turistas, estén a favor o no de esta variedad de turismo. Entre los resultados destaca la fuerte polarización social cuando se habla de la tauromaquia, aunque cuando se desvincula de la misma, para ofrecer un producto novedoso, vinculado a la naturaleza y a la vida animal, existe un nicho de mercado interesante.