Árboles singulares en Bahía Blanca (Argentina): análisis ambiental y patrimonial
Contenido principal del artículo
Resumen
Los árboles urbanos son claves por los servicios ecosistémicos que proveen a los habitantes. Algunos ejemplares arbóreos son relevantes por su historia, estructura, longevidad y/o belleza. Su designación como “patrimonial” permitirá que éstos logren ser protegidos. Por tal motivo, el objetivo del trabajo es identificar el valor ambiental y patrimonial de árboles singulares de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Para ello, se seleccionaron diez ejemplares que poseen un significado histórico y cultural a escala local y se les aplicó una metodología para cuantificar su valoración ambiental, considerando las siguientes variables: dimensión, localización, excepcionalidad, belleza, condición y aspecto cultural del árbol. Luego se utilizó la metodología del reconocimiento de árboles patrimoniales que analiza el tamaño, el interés histórico, cultural y/o religioso, la fase de desarrollo y la rareza o estado de conservación y/o amenaza. Como resultado se detectó que los árboles elegidos presentan un valor patrimonial muy alto y alto. Algunos de ellos requieren la designación por parte del Municipio para ser preservados. La aplicación de estas metodologías es clave en el cuidado del patrimonio verde urbano.