Los grandes ejes territoriales turísticos peninsulares: la dificultad de planificar, articular y consolidar productos turísticos espaciales. El ejemplo de la Vía de la Plata
Contenido principal del artículo
Vol. 34 Núm. 1 (2004): Turismo, ocio y cultura en las estrategias de planificación territorial, Artículos, Páginas 145-162
Recibido: Mar 18, 2014
Publicado: Mar 18, 2004
Resumen
En este trabajo nosotros estudiamos las principales características de las Rutas Turísticas y otros turismos culturales en la Península Ibérica. Nosotros analizamos la problemática de los más importantes y atractivos itinerarios y especialmente La Ruta de la Plata. Esta es considerada como una de las más interesantes rutas culturales en el Suroeste de España. Un importante plan de acciones de promoción y comercialización intenta generar una activa relación institucional y desde la misma desarrollar acciones que contribuyan al relanzamiento de la ruta. Finalmente el trabajo presenta algunas reflexiones sobre las características, problemática y realidad de la gestión del turismo cultural en las Rutas Turísticas.
Palabras clave:
Ruta Turística, Ruta de La Plata, Turismo Cultural, Recursos Turísticos
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
García González, L. (2004). Los grandes ejes territoriales turísticos peninsulares: la dificultad de planificar, articular y consolidar productos turísticos espaciales. El ejemplo de la Vía de la Plata. Cuadernos Geográficos, 34(1), 145–162. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1825