Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Luis Alfonso Escudero Gómez Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Facultad de Humanidades de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha
Vol. 36 Núm. 1 (2005): La población española: nuevo siglo, nuevos datos, nuevos perfiles, Artículos, Páginas 517-526
Recibido: Mar 4, 2014 Publicado: Mar 4, 2014
Cómo citar

Resumen

Los espacios urbanos son el refugio de estamentos marginados de la esfera civil. Las corrientes emigratorias, la crisis del Estado del Bienestar y la entropía de las ciudades originan un amplio número de personas que viven en la marginalidad. Esta proporción de la sociedad excluida y pobre se concentra en los grandes núcleos urbanos pero también en los de menor tamaño. No hay ciudad que no participe de esta pobreza y marginación. Galicia, región del noroeste de España y espacio periférico dentro de la Unión Europea, nos enseñará como subsiste una realidad marginal en las ciudades pequeñas y medianas. Áreas de chabolas y de viviendas de autoconstrucción, personas sin hogar, desempleo, delincuencia... se reproducen detrás de la cotidianidad de urbes como A Coruña o Vigo. Un mundo marginal y sumergido que contrasta con el, por otro lado, desarrollo de estas ciudades.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar

Escudero Gómez, L. A. (2014). Una ciudad escondida: exclusión social y marginalidad urbana. Ejemplos a través de Galicia. Cuadernos Geográficos, 36(1), 517–526. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1735