La evaluación de la gestión del riesgo de los incendios forestales en áreas naturales protegidas tropicales: el caso de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México)
Contenido principal del artículo
Resumen
Una de las principales estrategias para conservar las selvas tropicales del planeta es la declaración de áreas naturales protegidas. No obstante, se ha cuestionado si esta protección es efectiva para mitigar uno de los mayores riesgos para las selvas: los incendios forestales. El presente estudio analizó esta situación en un área natural protegida específica, la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México). La investigación se inició con una revisión del marco normativo y de los instrumentos de gestión relevantes, así como de su implementación por parte de los actores locales, con base en entrevistas semi-estructuradas. A continuación, se evaluó la efectividad de esta gestión, basada tanto en datos estadísticos oficiales como en el análisis de imágenes satelitales. Si bien los datos disponibles carecen de continuidad y precisión, se puede reconocer que las actividades de gestión empleadas han logrado evitar los impactos a gran escala que ocurrieron previos a la creación del área protegida en 1998 y que se ha observado una tendencia a la baja entre 2005 y 2020. Aun así, sigue siendo preocupante el número de hectáreas afectadas anualmente. Se indica que esto se debe principalmente al presupuesto limitado de las dependencias involucradas, restringiendo su alcance temporal y espacial.
Una de las principales estrategias para conservar las selvas tropicales del planeta es la declaración de áreas naturales protegidas. No obstante, se ha cuestionado si esta protección es efectiva para mitigar uno de los mayores riesgos para las selvas: los incendios forestales. El presente estudio analizó esta situación en un área natural protegida específica, la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas (México). La investigación se inició con una revisión del marco normativo y de los instrumentos de gestión relevantes, así como de su implementación por parte de los actores locales, con base en entrevistas semi-estructuradas. A continuación, se evaluó la efectividad de esta gestión, basada tanto en datos estadísticos oficiales como en el análisis de imágenes satelitales. Si bien los datos disponibles carecen de continuidad y precisión, se puede reconocer que las actividades de gestión empleadas han logrado evitar los impactos a gran escala que ocurrieron previos a la creación del área protegida en 1998 y que se ha observado una tendencia a la baja entre 2005 y 2020. Aun así, sigue siendo preocupante el número de hectáreas afectadas anualmente. Se indica que esto se debe principalmente al presupuesto limitado de las dependencias involucradas, restringiendo su alcance temporal y espacial.