Contenido principal del artículo

Jesús Vargas Molina
Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
España
Biografía
Vol. 59 Núm. 2 (2020), Artículos, Páginas 241-262
DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i2.10765
Recibido: Sep 19, 2019 Aceptado: Feb 13, 2020 Publicado: May 18, 2020
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El desarrollo y la aplicación de estrategias de gestión del riesgo de sequía adaptadas a los entornos urbanos es uno de los principales retos que plantea el cambio climático. En este sentido, los planes de sequía suponen una herramienta fundamental para la anticipación, la preparación y adaptación al riesgo en cada contexto específico. El artículo 27 de la Ley 10/2001 de Plan Hidrológico Nacional articula la obligación de elaborar e Planes de Emergencia por Sequía (PEM) en los abastecimientos urbanos. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis sobre el cumplimiento de la obligación de elaborar estos PEM en los abastecimientos urbanos de Andalucía, territorio que recurrentemente se ve afectado por este riesgo. Para ello se ha realizado un análisis estructurado de información de la planificación hidrológica y los sistemas de abastecimiento urbano de esta Comunidad Autónoma. Los resultados arrojan un incumplimiento casi sistemático de esta obligación y por tanto una falta de preparación para hacer frente a este tipo de eventos en los ámbitos urbanos de Andalucía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Aguas del Huesna (2019). Recuperado de http://www.aguasdelhuesna.com/opencms/opencms/Aguas

Aljarafesa (2019). Recuperado de https://www.aljarafesa.es/

Agua y Servicio de la Costa Tropical de Granada (2019). Recuperado de https://www.aguasyservicios.es/

Aguas de Huelva (2019). Recuperado de https://www.aguashuelva.com/

Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS) (2018). XV Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2018. Recuperado de http://www.aeas.es/

Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento y Ministerio de Medio Ambiente (AEAS-MMA) (2007). Guía para la elaboración de planes de emergencia por sequía en planes de abastecimiento urbano. Madrid, España. AEAS.

Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) (2019). Guía para la elaboración de Planes de Emergencia ante situaciones de seguía. Madrid, España. AEAS.

Aparicio, J.A. (2007). El riesgo de sequía y su inclusión en los planes de protección civil. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (44), 95-116.

Buurman, J., Mens, M. J. P. y Dahm, R. (2017). Strategies for urban drought risk management: a comparison of 10 large cities. International journal of water resources development, Taylor & Francis Journals, vol. 33(1), 31-50. doi: https://doi.org/10.1080/07900627.2016.1138398

CEDEX (Centro de Experimentación y obras Públicas) (2017). Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y sequías en España. Informe final. Madrid, España. Ministerio de Fomento y Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España.

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (2018). Plan Especial de Alerta y Eventual Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir. Ministerio para la Transición Ecológica. Gobierno de España.

Consorcio de abastecimiento y saneamiento de aguas Plan Écija (2019). Recuperado de http://consoraguasecija.es/

Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (2019). Recuperado de https://www.cazg.es/

Consorcio Provincial Aguas de Málaga (2019). Recuperado de http://consorcioagua.malaga.es/

Del Moral, L., Hernández-Mora, N., De Stefano, L., Paneque, P. Vargas, J., Brufao, P., Olcina, J., y Martínez, J. (2017). Acerca del Real Decreto Ley 10/2017, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Notas para el debate. Fundación Nueva Cultura del Agua.

Diputación de Jaén (2019). Recuperado de https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaG/ciclo-integral-agua/mapa-consorcios/

Diputación de Sevilla (2019). Recuperado de https://www.dipusevilla.es/

Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Sevilla, S. A. (2019). Recuperado de http://www.emasesa.com/

Empresa Provincial de Aguas de Córdoba S.A (2019). Recuperado de http://www.aguasdecordoba.es/

Gallego, Mª. S. (2019). La revisión de los planes especiales de sequía y modificación de la normativa reglamentaria que los regula. En La Roca, F. y Martínez, J. (Coord.). Retos de la planificación y gestión del agua en España. Informe 2018 del Observatorio de Políticas Públicas del Agua. Zaragoza, España. Fundación Nueva Cultura del Agua

Gestión Agua Levante Almeriense (2019). Recuperado de https://www.galasa.es/

Gestión Integral de Aguas de Huelva S.A (GIASHA) (2019). Restaurado de https://www.giahsa.com

Hernández, M. y Morote, A. (2019). The use of rainwater in Alicante (southeast Spain). A new urban approach to urban water management. UPLanD – Journal of Urban Planning, Landscape & environmental Design, 4(1), 53-66.

Hernández-Mora, N., Vargas, J., La Calle, A., Ballester, A., De Stefano, L., Paneque, P. y Herrera, T. (2018). Guía metodológica para la elaboración participada de planes de gestión de riesgo por sequía en pequeñas y medianas poblaciones. Zaragoza, España. Fundación Nueva Cultura del Agua.

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) (2018). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/distribucionpob/index.htm

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2018). Padrón municipal. Recuperado de http://ine.es/

Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Geneva, Switzerland.

Knutson, C., Hayes, M. J. y Philips, T. (1998). How to Reduce Drought Risk, Western Drought Coordination Council report.

Mancomunidad Campo Gibraltar (2019). Recuperado de https://arcgisa.es/Arcgisa/index.jsp

Mancomunidad Costa Sol Axarquía. Recuperado de http://www.axaragua.com/

Mancomunidad Costa del Sol Occidental (2019). Recuperado dehttps://www.acosol.es/

Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz (2019). Recuperado de http://mmsierradecadiz.org/

Mancomunidad Poniente Almeriense (2019). Recuperado de https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/bop_view.xsp?p=dipalme

Morote, A. (2019). Galicia, ¿territorio adaptado a la sequía? Cuadernos Geográficos, 58 (2), 6-33. doi: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i2.7627

Morote, A., Olcina, J. y Hernández, M. (2018). The use of non-conventional water resources as a means of adaptation to drought and climate change in semi-arid regions: South-eastern Spain, Water, 11 (93). doi: 10.3390/w11010093

Morote, A. Hernández, M. y Rico, A. (2016). Causes of Domestic Water Consumption Trends in the City of Alicante: Exploring the Links between the Housing Bubble, the Types of Housing and the Socio-Economic Factors. Water, 8, (374), 1-18. doi: 10.3390/w8090374.

National Drought Mitigation Center (2019). Why plan for drought? Recuperado de https://drought.unl.edu/droughtplanning/AboutPlanning/WhyPlan.aspx

Olcina, J. (2001). Causas de las sequías en España. Aspectos climáticos y geográficos de un fenómeno natural. En: Gil Olcina, A. y Morales Gil, A. (Eds.). Causas y consecuencias de las sequías en España (pp. 49-109). Alicante, España. Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante y Caja de Ahorros del Mediterráneo.

Olcina, J. y Vera, J. F. (2016). Adaptación del sector turístico al cambio climático en España. La importancia de las acciones a escala local y en empresas turísticas. Anales de Geografía, 36 (2), 321-352. doi: http://dx.doi.org/10.5209/AGUC.53588

Paneque, P. (2015). Drought Management Strategies in Spain. Water, 7(12), 6689–6701. doi: https://doi.org/10.3390/w7126655

Pita, Mª F. (1987). El riesgo potencial de sequía en Andalucía. Revista de Estudios Andaluces, (9), 11-40. doi: https://doi.org/10.12795/rea.1987.i09.01

Pita, Mª F. (2007). Recomendaciones para el establecimiento de un sistema de indicadores para la previsión, el seguimiento y la gestión de la sequía. En Cabrera, E. y Babiano, L. (Coor.). La sequía en España. Directrices para minimizar su impacto, 107-127. Madrid, España. Ministerio de Medio Ambiente

Rico Amorós, A. (2004). Sequías y abastecimiento de agua potable en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (37), 137-181.

Romero, J., Brandis, D., Delgado Viñas, C., García Rodríguez, J. L., Gómez Moreno, M. L., Olcina, J., Rullán, O., Vera-Rebollo, J. F., y Vicente Rufí, J. (2018). Aproximación a la Geografía del despilfarro en España: balance de las últimas dos décadas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (77) 1-51. doi: https://doi.org/10.21138/bage.2533

Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) (2019). Recuperado de http://sinac.msc.es/SinacV2/

United Nations (UN-WDPC) (United Nations-Water Decade Programme on Capacity Development) (2015). Capacity development to support national drought management policies. Bonn: United Nations University.

Vargas, J. y Paneque, P. (2018). Methodology for the analysis of causes of drought vulnerability on river basin scale. Natural Hazards. doi: 10.1007/s11069-017-2982-4

Vargas, J. y Paneque, P. (2019). Challenges for the Integration of Water Resource and Drought-Risk Management in Spain. Sustainability, 11(2), 308-324. doi: https://doi.org/10.3390/su11020308

Vargas, J., Hernández-Mora, N., Ballester, A., De Stefano, L., Grao, T., La Calle, A. y Paneque, P. (2018). “Guía metodológica para elaboración participada de planes de gestión de riesgo por sequía en pequeñas y medianas poblaciones: SeGuía”. Libro de Actas del X Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, Coimbra, Portugal. Fundación Nueva Cultura del Agua.

Wilhite, D., Hayes, M., Knutson, C. y. Smith, K. H. (2000). Planning for drought: Moving from crisis to risk management. Journal of the American Water Resources Association, 36(4), 697-710.

WMO y GWP (World Meteorological Organization & Global Water Partnership) (2014). National Drought Management Policy Guidelines. A Template for Action. Wilhite, D.A. (ed.) Integrated Drought Management Programme (IDMP) Tools and Guidelines Series 1. WMO, Geneva, Switzerland and GWP, Stockholm, Sweden.