Criminalidad de los clanes familiares relacionados con el tráfico de drogas. Análisis geográfico del delito en la Cañada Real galiana y desplazamiento delictual al distrito de puente de Vallecas.
DOI:
https://doi.org/10.30827/rec.7.33189Palabras clave:
Tráfico de drogas, Clanes familiares, Crimen organizado, Narcotráfico, Prevención del crimenResumen
El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer información sobre el funcionamiento y modus operandi de los clanes familiares dedicados al narcotráfico, centrándonos en uno de los mayores supermercados de droga de Madrid, como es la Cañada Real. Se analizará también la adaptación delictual y el desplazamiento del delito que estas organizaciones están experimentando, poniendo el foco de atención en el distrito madrileño de Puente de Vallecas y en la proliferación de «narco-pisos», puntos de venta y plantaciones indoor. La metodología empleada para ello se basa en información obtenida en entrevistas realizadas a profesionales policiales que trabajan día a día con esta problemática, así como en la propia observación y experiencia profesional de la autora.
Citas
Accem Fundación. (Octubre de 2010). INFORME-DIAGNOSTICO SOBRE LA CAÑADA REAL GALIANA. Secretariado Gitano.
Abc. (2017). Obtenido de https://www.google.es/amp/s/www.abc.es/espana/madrid/abci-narcos-huyen-canada-construyen-urbanizacion-ilegal-chinchon-201710290205_noticia_amp.html
Fraile,P y Bonastra, Q. (2011). “Espacio , delincuencia y seguridad: hacia el diseño de un modelo de análisis territorial”. Boletín de la asociación de geógrafos españoles. Departamento de Geografía y Sociología. Universidad de Lleida
Cañamo. (s.f.). Obtenido de https://canamo.net/noticias/mundo/cuanto-sale-el-gramo-de-marihuana
Criado, M.A (6 de agosto de 2012). Los gitanos salieron del norte de india hace 1500 años en una sola oleada. El País. Recuperado de http://esmateria.com/2012/12/06/los-gitanos-salieron-del-norte-de-india-hace-1-500-anos-en-una-sola-oleada/
Esteve Bañon, Z. (s.f.). Asignatura: Profiling Criminal y Victimal. Crimina.
Equipo de Investigación. El tesoro de la Cañada. La sexta. (2021). Recuperado de https://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/la-canada-real-el-mayor-supermercado-de-la-droga-en-espana-asi-funciona-el-autoservicio-de-cocaina-24-horas-diarias_20210305604
EUROPOL. (1997). Documento 6204/2/97. Enfopol 35, rev 2. Extraído de: Orden PCI/161/2019, de 21 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, por el que se aprueba la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave.
Fundación Secretariado Gitano; elaborado por, Fundación ISEAK; Equipo, Sara de la Rica (dir.) [et al.] (2019). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España con relación al empleo y la pobreza 2018. Madrid. Fundación Secretariado Gitano.
Gitano, F. s. (2014). Fundación secretariado Gitano. Obtenido de
https://www.gitanos.org/la_comunidad_gitana/un_pueblo_sin_fronteras.html.es
Harocopos, A. (2005). “El tráfico de drogas en los mercados al aire libre”. guías para la policía Orientada a la solución de problemas., nº31.
Mendez, B. (2022). Vozpopuli. Obtenido de https://www.vozpopuli.com/espana/marihuana-mafia-china.html
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. (2022). Informe Anual de Seguridad Nacional 2021. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Demotrática.
Osorno, C. (2021). “La Cañada Real un bofetón a la dignidad”. Madrid: Comisión diocesana de Madrid.
Pascual, A. (25 de 11 de 2017). el confidencial. Obtenido de el confidencial: https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2017-11-25/vallecas-droga-narcopisos-fondos-inversion_1482967/
Pearsons , T. (1999). El sistema social .
Ruiz García, A. (2012). SIG, CRIMEN Y SEGURIDAD, ANALISIS , PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FENOMENO CRIMINAL. Madrid.
Santiago Camacho, C. (s.f.). Nuestras culturas. Nos acercamos a una cultura: Los gitanos. . Asociación Secretariado General Gitano.
Sanz, F. J. (2002). “Análisis de la oferta y el tráfico de drogas en el municipio de Madrid desde una perspectiva espacial”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Vol. Extraordinario 281-292.
Servicio Público de Empleo Estatal. Ministerio de Trabajo y economía social . (Abril 2022). Tasa de paro
Torres Gutírrez., F. J. (2004). El territorio de los desheredados. Asentamientos chabolistas y experiencias recientes de erradicación en Sevilla. Obtenido de http://www.habitatysociedad.us.es.).
United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). (2021). Informe Mundial sobre las Drogas 2021. UNODC Research.
Vazquez Perez, J. A. (2014). “La investigación del delito de Tráfico de drogas en poblados chabolistas: Especial referencia a la Cañada Real Galiana de Madrid. madrid: UNED.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.