Análisis cualitativo de los factores de riesgo de la carrera delictiva y facilitadores del proceso de desistimiento de Dani el Rojo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/rec.7.33179

Palabras clave:

Criminología narrativa, Relatos de vida, Análisis de entrevistas, Carrera delictiva, Dani el Rojo

Resumen

En el presente trabajo se analizan cualitativamene varias entrevistas realizadas al atracador de bancos español Dani el Rojo para identificar elementos que permitieran explicar su carrera delictiva y su desistimiento, sirviendo como referentes teóricos el Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD), el Good Lives Model (GLM) y la logoterapia. Para el análisis del relato de vida se utilizó una versión adaptada de la Life Story Interview-II. El análisis de las entrevistas permitió identificar varios elementos considerados en el modelo TRD, el modelo GLM y la logoterapia, que permiten explicar el inicio y mantenimiento de la carrera delictiva de Dani, así como su proceso de desistimiento. Estos modelos teóricos, desde el enfoque de la criminología narrativa, pueden permitir comprender el fenómeno del comportamiento delictivo.

Citas

Andrews, D. A. y Bonta, J. (2016). The Psychology of Criminal Conduct (6ª ed.). New York: Routledge.

Andrews, D. A., Bonta, J. y Wormith, J. (2011). The Risk-Need-Responsivity (RNR) Model: Does Adding the Good Lives Model Contribute to Effective Crime Prevention? Criminal Justice and Behavior. Vol. 38. Núm. 7. pp. 735-755. https://doi.org/10.1177/0093854811406356

Frankl, V. E. (1990). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Herder.

Frankl, V. E. (1992). Psicoanálisis y existencialismo. De la psicoterapia a la logoterapia (5ª ed.). México: Fondo de Cultura Económico.

Frankl, V. E. (1994). La voluntad de sentido. Barcelona: Herder.

Frankl, V. E. (2003). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Garrido, V., Stangeland, P. y Redondo, S. (2006). Principios de Criminología (3ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch.

Jiménez-Ribera, A. y García-Alandete, J. (2020). El sentido de la vida en los relatos de (dis)continuidad de la carrera delictiva: Análisis cualitativo de dos casos. Revista Criminalidad. Vol. 63. Núm. 2. pp. 33-51.

Jiménez-Ribera, A., García-Alandete, J. y Garrido-Genovés, V. (2021). Reinserción en clave personalista: Hacia una Criminología centrada en el sentido. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad. Vol. 7. pp. 1-18. https://www.ejc-reeps.com-Jimenez.pdf

McAdams, D. P. (1995). The Life Story Interview-II. The Foley Center for the Study of Lives. Northwetern University.

Oliveras, L. y Rojo, D. (2010). Confesiones de un gánster de Barcelona. Barcelona: Ediciones B.

Oliveras, L. y Rojo, D. (2012a). El gran golpe del gánster de Barcelona. Barcelona: Ediciones B.

Oliveras, L. y Rojo, D. (2012b). Mi vida en juego. Barcelona: Ediciones B.

Piquero, A. R., Hawkins, J. D., Kazemian, L., Petechuk, D. y Redondo, S. (2013). Patrones de la carrera delictiva: Prevalencia, frecuencia, continuidad y desistimiento del delito. Revista Española de Investigación Criminológica. Vol. 11. pp. 1-40. https://doi.org/10.46381/reic.v11i0.127

Redondo, S. (2008a). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española de Investigación Criminológica. Vol. 7. Núm. 6. pp. 1-53.

Redondo, S. (2008b). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD) (Segunda parte). Boletín Criminológico. Vol. 14. pp. 2-4. https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2008.v14i.8754

Rodero, B., Jiménez, A. y García-Alandete, J. (2021). Factores que influyen en la reincidencia/desistimiento de la carrera delictiva: Estudio de caso único desde una perspectiva narrativa. Boletín Criminológico. Vol. 28. pp. 1-37. https://doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2021.v28i.12982

Rojo, D. (2017). Así salí del infierno de las drogas. Madrid: Kailas.

Rojo, D. (2018). Sobrevivir a la Modelo. Barcelona: Vanir.

Rojo, D. y Foix, Y. (2014a). El secuestro de la Virgen Negra. Barcelona: Timun Mas.

Rojo, D. y Foix, Y. (2014b). La venganza de Tiburón. Barcelona: Timun Mas.

Rojo, D. y Foix, Y. (2015). Gran golpe en la pequeña Andorra. Barcelona: Timun Mas.

Sandberg, S. y Ugelvik, T. (2016). The past, present, and future of narrative criminology: A review and an invitation. Crime, Media, Culture: An International Journal. Vol. 12. Núm. 2. pp. 129-136. https://doi.org/10.1177/1741659016663558

Ward, T. y Brown, M. (2004). The good lives model and conceptual issues in offender rehabilitation. Psychology, Crime & Law. Vol. 10. pp. 243-257. https://doi.org/10.1080/10683160410001662744

Ward, T. y Stewart, C. (2003). Criminogenic needs and human needs: A theoretical model. Psychology, Crime & Law. Vol. 9. Núm. 2. pp. 125-143. https://doi.org/10.1080/1068316031000116247

Descargas

Publicado

2023-04-11

Cómo citar

Pradas Fernández, M., & García Alandente, J. (2023). Análisis cualitativo de los factores de riesgo de la carrera delictiva y facilitadores del proceso de desistimiento de Dani el Rojo. REC. Revista Electrónica De Criminología, 7, 1–17. https://doi.org/10.30827/rec.7.33179

Número

Sección

Artículos