Información para evaluadores/as

La revisión por pares es un pilar fundamental del proceso editorial en International Journal of Racket Sports Science (IJRSS). Agradecemos profundamente la labor de quienes colaboran como revisores/as, ya que su trabajo garantiza la calidad y el rigor científico de nuestra publicación.

 1. Antes de aceptar una revisión

Antes de aceptar o rechazar una invitación para revisar un manuscrito, considera lo siguiente:

  • ¿Es tu área de especialización? Acepta únicamente si estás capacitado/a para realizar una evaluación rigurosa y fundamentada.

  • ¿Tienes conflictos de interés? Si existe alguno, notifícalo al editor antes de aceptar la revisión.

  • ¿Dispones de tiempo suficiente? Asegúrate de poder cumplir con el plazo establecido. Revisar puede ser una tarea exigente.

Te pedimos que respondas a la invitación lo antes posible. Si no puedes asumir la revisión, agradeceríamos que recomendaras revisores/as alternativos/as.

 2. Confidencialidad y responsabilidad

  • El manuscrito y todos los materiales asociados son confidenciales. No deben compartirse ni discutirse con terceros sin autorización previa del equipo editorial.

  • La revisión debe ser objetiva, imparcial y respetuosa. No deben incluirse comentarios personales o identificativos (como tu nombre).

 3. Proceso de revisión

3.1 Evaluación Interna (Equipo Editorial)

El equipo editorial (editores jefe, asociados o de sección) realiza una primera revisión para verificar el cumplimiento de los requisitos formales y temáticos de la revista.

  • Si el manuscrito no cumple con los criterios editoriales o formales, será devuelto a los/as autores/as para su adaptación.

  • En caso de incumplimiento temático, será rechazado.

  • El editor jefe notificará la decisión correspondiente.

  • Una vez aprobado internamente, el manuscrito pasa a revisión externa.

3.2 Evaluación Externa (Revisión por Pares)

Los manuscritos son revisados bajo el sistema doble ciego, garantizando el anonimato de autores/as y revisores/as. El proceso se realiza mediante la plataforma OJS 3.3.

  • Se asignan al menos dos revisores/as expertos/as.

  • En caso de discrepancia entre evaluaciones, se recurrirá a una tercera revisión.

  • Las decisiones posibles son: rechazo, aceptación sin cambios, o aceptación con cambios menores o mayores.

  • El equipo editorial toma la decisión final considerando todos los informes.

3.3 Tiempos estimados del proceso

  • Semana 1: Asignación a revisores/as.

  • Semanas 2-3: Recepción de informes de revisión.

  • Semana 4: Recepción de la versión revisada por los/as autores/as.

  • Semana 5: Revisión final.

  • Semana 6: Resolución y envío a maquetación si es aceptado.

La revisión completa no debería exceder 4-6 semanas. En caso de retraso, el editor comunicará la resolución correspondiente.

 4. Criterios de evaluación

Los revisores deben evaluar aspectos como:

  • Originalidad y novedad

  • Interés y relevancia científica

  • Claridad de redacción

  • Rigor metodológico

  • Estructura y coherencia general

  • Adecuación del título y resumen

  • Calidad de las referencias y presentación formal

Si detectas posibles casos de plagio, fraude u otros problemas éticos, informa de inmediato al editor.

 5. Cómo elaborar el informe de evaluación

Tu revisión ayudará al editor a decidir si publica o no el artículo. Es esencial que des tu opinión general, además de observaciones específicas sobre el contenido. Los comentarios deben ser respetuosos, constructivos y no deben incluir datos personales ni tu nombre.

Es importante identificar posibles deficiencias, explicar y justificar tus comentarios de manera que tanto editores como autores comprendan claramente el razonamiento. Indica si tus observaciones son una opinión personal o están respaldadas por los datos del artículo.

Para la revisión, por favor utiliza el formulario de evaluación de IJRSS. Lo encontrarás al aceptar la solicitud de revisión en la plataforma. También puedes consultar una copia aquí.

  • Utiliza el formulario de revisión disponible en OJS 3.3.

  • Resume el artículo en un párrafo para demostrar tu comprensión del contenido.

  • Incluye una valoración general y comentarios específicos sobre las distintas secciones: título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, referencias, etc.

  • Señala fortalezas y debilidades de manera clara, con sugerencias concretas de mejora.

  • Mantén un tono constructivo, respetuoso y objetivo.

 6. Recomendación final

Al concluir tu evaluación, selecciona una de las siguientes recomendaciones:

  • Aceptar sin cambios

  • Aceptar con cambios menores

  • Revisar con cambios mayores (indicar si estarías dispuesto/a a revisar nuevamente)

  • Rechazar (justificar detalladamente)

La decisión editorial será comunicada a los/as revisores/as a través de la plataforma OJS.

 7. Reconocimiento a los revisores/as

El trabajo de los/as revisores/as será reconocido públicamente mediante la publicación periódica de sus nombres y filiación institucional. Además, si lo solicitan, se expedirá un certificado firmado por la Dirección de la revista.