La memoria del pasado industrial. Conservación, reutilización y creación de nuevos equipamientos

Autores/as

  • Natalia Tielve García Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Oviedo

Palabras clave:

Patrimonio Industrial, Conservación, Rehabilitación, Reutilización, Nuevos Equipamientos

Resumen

A partir de la década de 1970, especialmente en algunas regiones europeas de vieja industrialización, se han venido orquestando diversas iniciativas de mantenimiento y reutilización de conjuntos industriales, con particular énfasis en la creación de equipamientos culturales. En este trabajo se recogen diversas experiencias de conservación y de reconversión del Patrimonio Industrial, tanto internacionales como desarrolladas en España, preferentemente en el marco del Plan Nacional de Patrimonio Industrial. Se incide asimismo en la particularidad del Principado de Asturias, en lo que concierne a la situación de protección jurídica de los bienes industriales y a las actuaciones de rehabilitación que han sido acometidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR CIVERA, Inmaculada (1998). Arquitectura Industrial: concepto, método y fuentes. Valencia: Museo d´ Etnologia de la Diputación de Valencia.

AGUILAR CIVERA, Inmaculada. “Arqueología Industrial, testimonio de la era de la industrialización”. El Plan de Patrimonio Industrial, Bienes Culturales, Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 7 (2007).

AGUILAR CIVERA, Inmaculada (2011). “Arquitectura industrial: características básicas. Criterios para la valoración del Patrimonio arquitectónico industrial”, en X Congreso Internacional de la AEHE. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario. “Reflexiones acerca de la legislación protectora del patrimonio cultural. A propósito de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo”. Patrimonio Cultural y Derecho, 5 (2001), pp. 167-176.

ALONSO PEREIRA, José Ramón. “El patrimonio industrial en Galicia en los albores del siglo XXI”. Liño, 15 (2009), pp. 139-147.

ÁLVAREZ QUINANA, Covadonga (1998). “El patrimonio arquitectónico-industrial asturiano: estado actual y reivindicación de su valor histórico, arquitectónico y generador de identidades”, en XII Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte, Arte e Identidades Culturales. Oviedo: Universidad de Oviedo, pp. 355-370.

ARACIL, Rafael (1984). “La investigación en Arqueología Industrial”, en I Jornadas sobre la protección y revalorización del Patrimonio Industrial. Bilbao: Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

BAZTÁN LACASA, Carlos (2012). “Una visita a Matadero Madrid”, en 7º Encuentro Internacional en Actualidad en Museografía, Madrid: ICOM España, pp. 159-180.

BERGERON, Louis (1997). “L´âge industrielle”, en Nora, P. (Ed.), Les lieux de mémoire. París: Gallimard.

BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (2007). “El patrimonio industrial en Aragón. Situación actual”, en Jornadas de Patrimonio Industrial y la Obra Pública. Zaragoza: Gobierno de Aragón.

BONET CORREA, Antonio. “Madrid y el Canal de Isabel II”. Arbor: ciencia, pensamiento y cultura, 673 (2002), pp. 39-74.

BUSSE, K. P., GRÜTJEN, J. y SCHNURR, A. (2014). Emscherkunst 2013. Bildung und Vermittlungimöffentlichen Raum. Oberhausen.

CAPEL, Horacio. “La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial”. Documents d´Analisi Geogràfica, 29 (1996), PP. 19-50.

CASANELLES RAHOLA, Eusebi (2010). “Los bienes muebles técnicos industriales y científicos”, en V Congreso sobre la Conservación del Patrimonio Industrial y la Obra Pública en España. El Ferrol: TICCIH España, pp. 23-32.

DAUMAS, Maurice (1980). L'Archeólogie industrielle en France. Paris: Editions Robert Laffont.

EBERT, Wolfgang (2003). “ERIH, Ruta Europea de Patrimonio Industrial”, en Álvarez,M. A. (coord.), Estructuras y paisajes industriales. Gijón: CICEES, pp. 73-78.

EBERT, Wolfgang (2007). “El turismo del patrimonio industrial: Zollverein, el complejo minero más bello del mundo”, en Gómez de la Iglesia, R. (ed.), Los nuevos centros culturales en Europa. Vitoria-Gasteiz: Xavide, pp. 121-135.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, Javier (2009”. “Estación del Norte. Patrimonio ferroviario”, en VV.AA., Patrimonio Industrial de Asturias. Gijón: CICEES, pp. 44-51.

HUMANES, Alberto. “La necesidad de un Plan para el Patrimonio Industrial”. El Plan de Patrimonio Industrial, Bienes Culturales, Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 7 (2007).

IBÁÑEZ, Maite et al (1988). Arqueología industrial en Bizkaia. Bilbao: Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco - Universidad de Deusto.

IBÁÑEZ, Maite et al (1990). Arqueología industrial en Gipuzkoa. Bilbao: Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco - Universidad de Deusto.

IBÁÑEZ, Maite et al (1992). Arqueología industrial en Álava. Bilbao: Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco - Universidad de Deusto.

KOURCHID, Olivier y MELIN, Hélène. “Mobilisations et mémoire du travail dans une grande region: le Nord-Pas-de-Calais et son patrimoine industriel”. Le Mouvement Social, 199 (2002).

LATZ, Peter. “The Idea of Making Time Visible”. Topos, 33 (2000), pp. 94-99.

MANSILLA PLAZA, Luís. “El Parque Minero de Almadén: un modelo de recuperación del patrimonio minero industrial”. Her&Mus: heritage &museography, 3 (2011), pp. 13-24.

MASBOUNGI, A. (2003). Nantes, la Loire déssine le projet. Paris: Editions de la Villette.

MCNEIL, R. y NEVELL, M, (2000). A Guide to the Industrial Archaeology of Greater Manchester. Redruth: Cornwall.

NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Eduardo (1997). Borrador y copia para la confección de un manual recordatorio sobre la antigua Pescadería. Gijón: Archivo municipal.

PALMER, Marilyn (1991). “Industrialisation and the organisation of space”, en Primer Congreso del País Valencià de Arqueología Industrial. Valencia: Diputación de Valencia, pp. 377-392.

PÉREZ MACÍAS, Juan Aurelio (2011). Río Tinto: historia, patrimonio minero y turismo cultural. Huelva: Universidad de Huelva.

PETZ, U. “¿Resucita el ave fénix? La Exposición Internacional de Construcción (Internationale Bauausstellung - IBA) del Parque del Emscher: ideas y resultados de un concepto de planificación orientado hacia la práctica metropolitana”. Urban, 11 (2006), pp. 44-69.

PINARD, Jacques (1985). La Archéologie industrielle. París: Presses Universitaires de France.

REPRESA, María Francisca y HELGUERA, Juan. “La evolución del primer espacio industrial en Valladolid: la dársena y el derrame del canal de Castilla (1836-1975)”. Anales de estudios económicos y empresariales, 7 (1992), pp. 321-352.

SOBRINO, Julián (1996). Arquitectura industrial en España (1830-1990). Madrid: Cátedra.

SOLÁ-MORALES, Manuel de.“Ville Port. Saint-Nazaire. Loire Atlantique, Francia”. Ondiseño, 300 (2009), pp. 138-143.

SUÁREZ ANTUÑA, Faustino (2008). Arnao: análisis geográfico y Patrimonio Industrial. Gijón: CICEES.

SUÁREZ ANTUÑA, Faustino (2009). El Pozo San Luis en Langreo. Geografía, historia y patrimonio industrial. Gijón: CICEES.

SUÁREZ ANTUÑA, Faustino (2013). Paisaje y Patrimonio. El Pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio). Gijón: CICEES.

SUÁREZ ANTUÑA, Faustino y TIELVE GARCÍA, Natalia (2010”. “Marco normativo y de protección de los bienes inmuebles y muebles de la Fábrica de Trubia”, en TIELVE

GARCÍA, Natalia (Coord.), La Real Fábrica de Armas de Trubia. Patrimonio de la industrialización en España. Gijón: CICEES, Ministerio de Defensa.

TIELVE GARCÍA, Natalia (2007). El Salto de Grandas de Salime. Arte e industria. Gijón: CICEES.

TIELVE GARCÍA, Natalia (2010). “Patrimonio Industrial en el Waterfront de Gijón”, en MORALES SARO, María Cruz (Coord.), El Waterfront de Gijón (1985-2005). Nuevos Patrimonios en el Espacio Público. Oviedo: Eikasia, pp. 179-224.

VILA ALVAREZ, Nuria (2007). Un patio gijonés. La ciudadela de Celestino González Solar (1877-1977). Gijón: Ayuntamiento.

Descargas

Publicado

2017-01-03

Cómo citar

Tielve García, N. (2017). La memoria del pasado industrial. Conservación, reutilización y creación de nuevos equipamientos. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (19), 72–99. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/5500

Número

Sección

Intervención