Lectura sociocrítica de Angosta de Héctor Abad Faciolince
Palabras clave:
Angosta, Héctor Abad Faciolince, sociocrítica, Edmond Cros, checkpoints, enajenación social y moral, sujeto culturalResumen
Angosta (2003) es la alegoría de una sociedad en que la vida de sus habitantes se ha vuelto un mundo ancho para una minoría fundamentalista y ajeno y angosto para la mayoría gracias a la instalación de checkpoints por doquiera que separan y enajenan la conciencia. Atravesada por esas fronteras impuestas, Angosta se ha convertido en una sociedad ensombrecida por el miedo y cercenada en lo más profundo de sí. no es una sociedad en particular sino la representación y el fantasma de muchas otras que han instaurado sus chekpoints como formas de disuasión y negación del Otro por pensar y ser de manera diferente. desde la sociocrítica queremos mostrar que en Angosta coexisten y se cruzan dos sujetos culturales que entran en conflicto y se contradicen.