Violencia, bienestar económico y población: México 1998-2016
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i1.8283Palavras-chave:
indicadores de violencia, indicadores de bienestarResumo
La presente investigación se plantea el objetivo de analizar el fenómeno de la violencia en México en dos vertientes: primero a la luz de las cifras publicadas por el INEGI en donde se señala que la cifra de homicidios en 2017 alcanzó la cifra récord de 31,174 y segundo mediante la prueba hipótesis a través de un modelo panel que afirma que la violencia está asociada a la violencia misma y a factores de bienestar económico y demográfico. El estudio rechaza la hipótesis nula para tres grupos de entidades federativas: las que concentran cerca del 50% de las variables estudiadas; las que muestran una tendencia hacia la disminución y las que destacan por el número de homicidios creciente por cada cien mil habitantes entre 1998 y 2016. Al final concluimos que la violencia tiene un carácter estructural, difícil de abatir en el corto plazo.
Downloads
Referências
Auditoria Superior de la Federación. (s/a). EVALUACIÓN NÚMERO 1207 "Política Pública de Seguridad Pública". CDMX: ASF., [En línea]. http://studylib.es/doc/7536211/evaluaci%C3%B3n-de-la-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-de-seguridad-p%C3%BAblica. Pdf [Consultado el 2 de Septiembre de 2018].
Calderón, Felipe. (2014). Los retos que enfrentamos.Los problemas de México y las políticas públicas para resolverlos (2006-2012). CDMX: Debate.
Centro de Investigación y Docencia Económica . (2013). Evaluación del diseño, gestión y resultados del Programa "P014 ejecución y seguimiento de Acuerdos y Resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad Pública. CDMX: CIDE.
Cruz, Salvador. (2011). Homicidio masculino en Ciudad Juárez. Costos de las masculinidades subordinadas. FRONTERA NORTE, 23(46), 239-260. Recuperado el 1 de Noviembre de 2018, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=76152376&lang=es&site=ehost-live
Davila, Patricia. (13 Noviembre 2017). Peña admite el fracaso de su gobierno en materia de seguridad. Proceso, Edicción Electrónica. [En línea]. https://www.proceso.com.mx/510987/pena-admite-fracaso-gobierno-en-materia-seguridad. Html [Consultado el 2 de Septiembre de 2018].
INEGI. (2018). Datos Preliminares Revelan que en 2017 se Registraron 31 Mil 174 Homicidios. CDMX: COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 310/18.
Meneses, Rodrigo. (2013). Detalles de una Muerte Violenta: víctimas y circunstancias del homicidio por arma de fuego en el Distrito Federal (2000-2010). Andamios, 10(13), 259-282. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=101076228&lang=es&site=ehost-live. [Consultado el 5 de Septiembre de 2018].
Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad. (2016). Reporte Sobre Delito de Alto Impacto. México. D.F.: ONC. Obtenido de http://onc.org.mx/wp-content/uploads/2015/12/Dig_Oct_2015.pdf [Consultado el 12 de Enero de 2018].
Presidencia de la República. (2015). Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia. CDMX: https://www.gob.mx/presidencia/acciones-y-programas/politica-publica-de-seguridad-y-procuracion-de-justicia. Html. [Consultado Enero de 2018].
Presidencia de la República. (2018). México en Paz, Sexto Informe de Gobierno. CDMX: Gobierno de la República.
Presidencia de la República. (2018). Sexto Informe de Gobierno. CDMX: Gobierno de la República.
Reyes Guzman, G. C. (2015). Estrategia Nacional de Seguridad. Anuario Latinoamericano de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 105-126.
Reyes Guzman, G. P. (Enero-Junio 2015). Gastos en seguridad y homicidios: los cosots de la guerra contra el crimen organizado (2006-2012). Revista Mexicana de Opinión Pública, 93-111.
Romero, M. G. (2016). Econometría aplicada usando R. En Q. R. Gonzales, Capitulo 14: Modelos Panel y sus aplicaciones en R (pág. 446). México: UNAM.
Sayed, Hossain. (27 de Febrero de 2014). Panel Data. Model One. R Software, Hossain Academy.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2017). Datos abiertos de incidencia delictiva. Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de Cifras de Incidencia Delictiva Municipal, 1997 - diciembre 2017: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-datos-abiertos.php
The Economist. (7th April, 2018). Murder in Latin America. Shining some light. Latin America´s homicide proble is a harbinger for the developing world. The Economist.
United Nations Office on Drugs and Crime. (20 de Octubre de 2018). UNODC, Statistics and Data. Obtenido de Intentional Homicide: https://dataunodc.un.org/crime
Zepeda, Raúl. (2018). Siete tesis explicativas sobre el aumento de la violencia en México. Política y Gobierno, 25(1), 185-211. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=126401792&lang=es&site=ehost-live. [Consultado el 5 de Septiembre de 2018].
Downloads
Ficheiros Adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.