Cultura de Paz en el País Vasco. Organizaciones pacifistas, medios de comunicación y ciudadanía
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.7225Palabras clave:
Conflicto Vasco, Cultura de Paz, Movimientos Sociales, Paz y Sociedad Civil, Periodismo para la PazResumen
Esta investigación analiza tres procesos fundamentales en la construcción de la paz en la etapa actual del conflicto vasco. En primer lugar, la creación del discurso público de las organizaciones por la paz, condicionado por la estrategia comunicativa, la disponibilidad económica, los repertorios de acción, la ideología y la interacción con otras plataformas por la paz y actores sociales. En segundo lugar, la difusión de noticias relacionadas con el conflicto, analizada a través de la existencia de violencia en el contexto sociopolítico, la forma de propiedad del medio, la línea editorial, la disponibilidad de recursos y las habilidades profesionales de los periodistas. Finalmente, el nivel de la ciudadanía se centra en la legitimación de los organizaciones y medios y el despliegue de procesos de recepción y movilización que puedan desembocar en la consolidación de prácticas promotoras de paz a nivel local.
Descargas
Citas
Armentia, José Ignacio; y Caminos, José María (2012). The Basque Press and Terrorism, 1990-2009: From Telling the Facts to Complicity against ETA, en VV.AA., Violence and Communication, Reno, Center for Basque Studies, pp. 145-169.
Brighton, Paul; y Froy, Dennis (2007) News values, Londres, Sage.
Bullain, Íñigo (2011) Revolucionarismo patriótico. El Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV). Origen, ideología, estrategia y organización, Madrid, Tecnos.
Carmena, Manuela; Landa, Jon; Múgica, Ramón; Uriarte, Juan María (2013) Informe-base de vulneraciones de derechos humanos en el caso vasco (1960-2013), Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
Cohen, Jean; y Arato, Andrew (1992) Civil Society and Political Theory, Cambridge (MA), The MIT Press.
Cohen, Nissim; y Arieli, Tamar (2011) Field Research in conflict environments: Methodological challenges and snowballing, Journal of Peace Research, Vol. 48, nº 4, pp. 423-435.
Crettenand, Matthieu (2012) Le rôle de la presse dans la construction de la paix. Le cas du conflit basque, Ginebra, Universidad de Ginebra.
Etxeberria, Francisco; Martín Beristain, Carlos; y Pego, Laura (2016) Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco (1960-2013), San Sebastián, Instituto Vasco de Criminología.
Gans, Herbert (2004) Deciding what’s news. A study of CBS Evenig News, NBC Nightly News, Newsweek, and Time, Evanston (IL), Northwestern University Press.
Glaser, Barnet; y Strauss, Anselm (2006) The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research, London, Transaction.
Gurr, Ted (2000) People Versus States: Minorities at Risk in the New Century, Washington DC, United States Institute of Peace.
Landa, Jon (2008) Informe sobre Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos derivadas de la Violencia de Motivación Política, Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
Martin Beristain, Carlos; Bilbao, Galo; e Ibáñez de Opacua, Julián (2015) Ondas en el agua. Un análisis de la experiencia Glencree, Barcelona, ICIP.
Mínguez Alcaide, Xavier; Alzate, Ramón; Sánchez de Miguel, Manuel (2014) La Paz en el País Vasco. Una interpretación desde los significados sociales, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 7, pp. 53-77.
Paffenholz, Tania; Spurk, Christoph (2006) Civil Society, Civil Engagement, and Peacebuilding, Social Development Papers. Conflict Prevention and Reconstruction, nº. 36.
Pascual, Esther (2013) Los ojos del otro. Encuentros restaurativos entre víctimas y ex miembros de ETA, Santander, Sal Terrae.
Romano, David (2006) Conducting Research in the Middle East’s Conflict Zones, PS: Political Science and Politics, Vol. 39, nº 3, pp. 439-441.
Schirch, Lisa (2006) Civilian Peacekeeping. Preventing Violence and Making Space for Democracy, Uppsala, Life & Peace Institute.
Sociómetro Vasco 54 (Marzo 2014). Paz y convivencia [En línea]. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
http://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_54/es_soc53/adjuntos/14sv54.pdf [Consultado el 6 de marzo de 2018]
Sociómetro Vasco 48 (Marzo 2012). Fin del terrorismo [En línea]. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
http://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_48/es_soc48/adjuntos/12sv48_es.pdf [Consultado el 6 de marzo de 2018]
Uriarte, Juan de Dios (2012) The Psychosocial Recovery Processes in Victims of Violence and Terrorist Acts, en VV.AA., Violence and Communication, Reno, Center for Basque Studies, pp. 105-127.
Whitfield, Teresa (2014) Endgame for ETA. Elusive peace in the Basque Country, London, Hurst & Company.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.