Land Restitution, Transformative Reparation and the Construction of Peace in Colombia: The experience in Santander through the application and effectiveness of judicial rulings

Authors

  • Elisa María Martín Peré Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6543

Keywords:

Human rights, transformative reparation, land restitution, transitional justice, armed conflict, Colombia

Abstract

The restitution of land abandoned in the context of armed conflict is a key reparation measure provided for by the Victims and Land Restitution Law of 1448/2011. In Santander, land judges have handed down 55 judgments as of December 2016. This article aims to analyze the status of the issue of restitution in the department, with a specific focus on the application and effectiveness of the law. This investigation is carried out through a descriptive analysis and interpretation of the judicial decisions and the post-decision stage. Given the complexity of the problem to be investigated, a diversity of sources have been consulted: national and international regulations and jurisprudence; official reports and statistics; databases and research-investigations of human rights and press organizations, as well as a bibliography of context. Likewise, interviews have been conducted with various actors in the land restitution process, coupled with visits to restituted properties. Although the land judges mostly apply the provisions of the law, there are a number of difficulties in the implementation of the orders issued, which limit an effective and transformative reparation for the victims. The flexibility of the public policy of land restitution allows this still-unfolding process to overcome the pitfalls indicated in the text. These pitfalls may be overcome by maintaining the competence of the judges in the post-decision stage until an effective reparation is guaranteed, as well as with the application of subsidiary measures to compensate land claimants with an equivalent land parcel or monetary indemnity, instead of ordering the material delivery of the property claimed.

Downloads

Author Biography

Elisa María Martín Peré, Universidad Pablo de Olavide

Actualmente he entregado a mi director la tesis doctoral en Derecho en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Soy investigadora del grupo ESHIRES en la facultad de Historia de la Universidad Industrial de Santander, Colombia.

References

Entrevistas realizadas a 6 restituidos, visitas a 6 predios restituidos en Sabana de Torres entre los días 3 de marzo, 30 de abril y 1 de mayo, 12 de mayo, y 1 y 2 de agosto de 2017 en el municipio de Sabana de Torres.

Entrevista realizada a funcionario de la Alcaldía de Sabana de Torres, en Bucaramanga y Sabana de Torres, días 20 de febrero, 3 de marzo, 15 de abril, 1 de mayo, 12 de mayo, 22 de julio y 1 y 2 de agosto de 2017.

Audiencia de seguimiento post-fallo de 26 de mayo de 2016, de la sentencia de mayo de 2015 del predio “Balcones” y “Porvenir”, soporte DVD aportado por el Juzgado de Tierras de Bucaramanga.

Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones ONU AG Res. 60/147 del 21 de marzo de 2006.

Resolución 21/2005 de ONU de “Restitución de viviendas y patrimonio a los refugiados y desplazados internos”.

Informe final del Relator Especial de la ONU, Sr. Paulo Sérgio Pinheiro, sobre restitución de viviendas y de patrimonio en el contexto del regreso de los refugiados y los desplazados internos (E/CN.4/Sub.2/2005/17), que contiene los principios de la restitución de vivienda y patrimonio a los refugiados y desplazados internos, así como notas explicativas sobre dichos principios (E/CN.4/Sub.2/2005/17/Add.1

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras n.1448/2011 publicada en el Diario Oficial n. 48.096 de 10 de junio de 2011 y reglamentada por el Decreto 4800 de 2011 de 20 de diciembre.

Decreto 4829 de 2011 “Por el cual se reglamenta el Capítulo III del Título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras” publicado en el Diario Oficial n. 48280 de 20 de diciembre de 2011.

Ley 731 de 2002 de 14 de enero, “por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales”, publicada en el Diario Oficial n. 44678 de 16 de enero de 2002

Sentencias de restitución de tierras de Santander. https://www.restituciondetierras.gov.co/sentencias-por-departamento

Corte Interamericana de Derechos Humanos sentencia “Caso González y otras (“campo algodonero”) vs. México, de fecha 19 de noviembre de 2009

Bibliografía

Alonso, Manuel Alberto (1997) Conflicto armado y configuración regional. El caso del Magdalena Medio, Universidad de Antioquia.

Archila, Mauricio (2003) Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá, CINEP.

Ballard, Megan J. (2010) “Post-conflict property restitution: Flawed legal and theoretical foundations” 28 Berkeley J. Int'l Law. 462. http://scholarship.law.berkeley.edu/bjil/vol28/iss2/4

Centro Nacional de Memoria Histórica (2016) Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá.

Cinep (2016) Restitución de tierras. Análisis y estudios de caso. Bogotá.

_____________ (2016) "Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política" [en linea], disponible en: https://www.nocheyniebla.org/consulta_web.php,

consultado el 01/10/2017

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (2001) ¿Terrorismo o rebelión? Propuestas de regulación del conflicto armado Bogotá.

Comisión Colombiana de Juristas (2007) Principios Internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bogotá.

De Greiff, Pablo (2005) Elementos de un programa de reparaciones Cuadernos del conflicto Justicia, verdad y reparación en medio del conflicto, Fundación ideas para la paz, Ed. Legis y Semana.

El Espectador Alertan amenazas contra líderes reclamantes de tierras en Santander. Publicado 28 de octubre de 2013, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/alertan-amenazas-contra-lideres-reclamantes-de-tierras-articulo-454961 Consultado el 2 de noviembre de 2015

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Minagricultura, Unidad de Restitución de Tierras Programa proyectos productivos para la población beneficiaria de restitución de tierras, 2016.

______________________ “Estadísticas solicitudes restitución discriminadas por municipios” https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Estad-sticas-Solicitudes-Restituci-n-Discriminadas/s87b-tjcc

Observatorio de Restitución y Regulación de los Derechos de Propiedad Agraria (2015) Informe sobre el estado actual e impactos del proceso de restitución de tierras en Montes de María. Primer Reporte Semestral.

Registro Único de Víctimas, Datos de víctimas y desplazamiento por departamentos http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Consultado el 1 de noviembre de 2017.

Uprimny Rodrigo, Sánchez Nelson Camilo (2010) Propuestas para una restitución de tierras transformadora, Centro Internacional para la Justicia Transicional Tareas pendientes: propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia. Bogotá. Pp. 193-268.

Unidad de Restitución de Tierras (2016) Territorial Magdalena Medio-Santander. Informe Rendicion de Cuentas.

Vanguardia Liberal “Tierras de El Zapatón serán devueltas a sus legítimos propietarios”, noticia publicada el 9 de octubre de 2013 en http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/228667-tierras-de-el-zapaton-seran-devueltas-a-sus-legitimos-propietarios. Consultado el 30 de noviembre de 2015.

Vanguardia Liberal “Tierras de El Zapatón serán devueltas a sus legítimos propietarios”, noticia publicada el 9 de octubre de 2013 en http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/228667-tierras-de-el-zapaton-seran-devueltas-a-sus-legitimos-propietarios Consultado el 30 de noviembre de 2015

Vargas Alejo (1992) Colonización y conflicto armado. Magdalena Medio santandereano, Cinep, Bogotá.

Published

2018-09-30

How to Cite

Martín Peré, E. M. (2018). Land Restitution, Transformative Reparation and the Construction of Peace in Colombia: The experience in Santander through the application and effectiveness of judicial rulings. Revista De Paz Y Conflictos, 11(1), 209–132. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6543

Issue

Section

Articles