Hacia una reconstrucción de las paces creativas para la ciudadanía global

Autores/as

  • Sonia París Albert Universidad Jaume I de Castellón

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6461

Palabras clave:

Creatividad, paz, paces creativas, fluir, motivación intrínseca, el elemento, ciudadanía global
Agencias: Universitat Jaume I de Castellón

Resumen

A través de un recorrido por algunas de las características de la creatividad, este texto propone la reconstrucción de lo que viene a denominar como paces creativas para la ciudadanía global. Así, entendiendo la creatividad desde una perspectiva relacional e intersubjetiva, pone el énfasis en una metodología que pretende poner en conexión a la creatividad con la paz. Para ello, llega a la conclusión de que el fluir del actuar creativo requiere grandes dosis de motivación intrínseca, así como la recuperación de nuestras capacidades para hacernos las paces, las cuales identifica como el elemento de las paces creativas. De esta manera y haciendo hincapié en el papel de la educación formal, estas páginas hallan que las paces creativas son aquellas que priorizan la puesta en práctica de la creatividad en la construcción de la paz y en la transformación de los conflictos por medios pacíficos, tras definirlas como plurales, performativas y comunicativas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amabile, Teresa (1997) Motivating Creativity in Organizations: on doing what you love and loving what you do, California Management Review, 40, 1, pp. 39-58.

— (2000) Cómo matar la creatividad, en Amabile, Teresa (ed.), Creatividad e innovación, Bilbao, Ediciones Deusto, pp. 1-31.

Arendt, Hannah (1993) La condición humana, Barcelona, Paidós.

Arteaga Narváez, Edilberto (2008) Aproximación teórica al concepto de creatividad: un análisis creativo, Revista Paideia Puertorriqueña, 3, 1, http://paideia.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/11/Aproximaci%C3%B3n-te%C3%B3rica-al-concepto-de-creatividad.pdf [Fecha de consulta: julio 2017).

Austin, John Langshaw (1971) Palabras y acciones, Cómo hacer cosas con palabras, Buenos Aires, Paidós.

Autor (2009) Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica, Barcelona, Icaria.

— (2015a) El derecho humano a culturas para la paz renovadas a través de una revalorización de la racionalidad sentimental, RIDH Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos, 4, pp. 51-65.

— (2015b) Hacia una revalorización de la filosofía en diálogo con la indignación, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 68, pp. 207-229.

— (2016) Indignación para la acción: un reencuentro con la filosofía de Friedrich Nietzsche, en Benet, Vicente José y Álex Arévalo Salinas (eds.), De víctimas a indignados. Imaginarios del sufrimiento y de la acción política, Valencia, Tirant Humanidades, pp. 205-218.

— (2017) Filosofía para hacer las paces con niñas y niños. Un estímulo para la creatividad, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 75, pp. 65-85.

Bachelard, Gaston (1958) El aire y los sueños, México, Fondo de Cultura Económica

.

Barrena, Sara (2007) La razón creativa. Crecimiento y finalidad del ser humano según C. S. Peirce, Madrid, Ediciones Rialp.

Boulding, Kenneth (1993) Las tres caras del poder, Barcelona, Paidós.

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude (2001) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Madrid, Popular.

Conde, Luis (2012) La personalidad creativa: un sistema complejo. Eduardo Chillida y Mihaly Csikszentmihalyi, Paperback, 8, pp. 1-14.

Cortina, Adela (1985) Razón Comunicativa y responsabilidad solidaria, Salamanca, Ediciones Sígueme.

— (2007) Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía, Oviedo, Nobel.

Csikszentmihalyi, Mihaly (1998a) Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención, Barcelona, Paidós.

— (1998b) Aprender a fluir, Barcelona, Kairós.

— (2011) Fluir. Una psicología de la felicidad, Barcelona, Kairós.

De Puig, Irene y Sátiro, Angélica (2010) Jugar a pensar con niños y niñas: ¿Por qué? ¿Para qué? Y otras preguntas más…, Crearmundos, 8, pp. 6-12.

Dios Diz, Manuel (2013) El currículum de la noviolencia en la educación para la paz, en Comins Mingol, Irene y Muñoz, Francisco (eds.), Filosofías y praxis de la paz, Barcelona, Icaria, pp. 141-163.

Fisher, Roger, Kopelman, Elizabeth y Schneider, Andrea Kupfer (1999) Más allá de Maquiavelo. Herramientas para afrontar conflictos, Barcelona, Granica.

Freire, Paulo (1970) Pedagogía del oprimido, Madrid, Siglo XXI.

García González, Elvira (2014) Hacia una prospectiva de paz a partir del realismo de la violencia: una construcción desde la imaginación ética, en García González, Elvira (coord.), Trascender la violencia. Críticas y propuestas interdisciplinarias para construir la paz, México, Porrúa, pp. 3-30.

Guilford, Joy Paul (1983) La creatividad: pasado, presente y futuro, en Guilford, Joy Paul, Lagemann, John Kord, Eisner, Elliot W., Singer, Jerome L., Wallach, Michael A., Kogan, Nathan, Sieber, Joan E. y Torrance, E. Paul (eds.), Creatividad e innovación, Barcelona, Paidós, pp. 9-23.

Habermas, Jürgen (1985) Conciencia moral y acción comunicativa, Barcelona, Península.

— (2000) Aclaraciones a la ética del discurso, Madrid, Simancas ediciones.

Honneth, Axel (1997) La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona, Crítica.

Lagemann, John Kord (1983 Procedimientos que desalientan al niño creativo, en Guilford, Joy Paul, Lagemann, John Kord, Eisner, Elliot W., Singer, Jerome L., Wallach, Michael A., Kogan, Nathan, Sieber, Joan E. y Torrance, E. Paul (eds.), Creatividad e innovación, Barcelona, Paidós, pp. 24-36.

Lederach, John Paul (2007) La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz, Bilbao, Bakeaz.

— (1995) Preparing for peace. Conflict transformation across cultures, Nueva York, Syracuse University Press.

Marina, José Antonio (2010) La educación del talento, Barcelona, Planeta.

— (2011) Los secretos de la motivación, Barcelona, Planeta.

Marina, José Antonio y Marina, Eva (2013) El aprendizaje de la creatividad, Barcelona, Ariel.

Martínez Guzmán, Vicent (2001) Filosofía para hacer las paces, Barcelona, Icaria.

— (2005) Podemos hacer las paces. Reflexiones éticas tras el 11-S y el 11-M, Bilbao, Desclée de Brouwer.

Pascale, Pablo (2005) ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi, Arte, Individuo y Sociedad, 7, pp. 61-84.

Rapoport, Anatol (1992) Peace: An idea whose time has come, Ann Arbor, University of Michigan Press.

Robinson, Ken (2009) El elemento, Barcelona, Random House Mondadori.

Rojas Chávez, Víctor Andrés (2015) Diálogo con Angélica Sátiro, Análisis, 47, 86, pp. 181-192.

Roy, Arundhati (1998) El final de la imaginación, Barcelona, Anagrama

Sátiro, Angélica (2002) ¿Crear? Un artículo para dialogar, en Lipman, Mathew (ed.), Filosofía y Educación, Madrid, Ediciones de la Torre, pp. 145-161.

— (2005) Cómo el pensamiento vuela cuando jugamos a pensar creativamente…, en VVAA (coords.), Filosofía en la escuela. La práctica de pensar en las aulas, Barcelona, Graó, pp. 47-53.

— (2009a) Pasión por crear, placer de admirar, necesidad de transformar, en Sátiro, Angélica (coord.), Pasión por crear, placer de admirar, necesidad de transformar. Iniciación al arte como herramienta de juego, conocimiento y transformación, MACUF, La Coruña, pp. 8-13.

— (2009b) Creatividad social: necesidad de transformar y crear mundos, en Sátiro, Angélica (coord.), Pasión por crear, placer de admirar, necesidad de transformar. Iniciación al arte como herramienta de juego, conocimiento y transformación, MACUF, La Coruña, pp. 96-115.

— (2011a) Pedagogia per a una ciutadania creativa, Temps d’Educació, 40, pp. 129-144.

— (2011b) La creativitat com a motor de desenvolupament i d’inclusió social, Cantabou, 33, pp. 4-13.

— (2012) La comunidad de investigación como cuna de la ciudadanía creativa», «¿Qué hay de filosófico en filosofía para niños, Crearmundos, 10, pp. 5-12.

— (2013) La capacidad creativa como generadora del bien común, Crearmundos, 11, pp. 51-62.

Tuvilla Rayo, José (2004) Cultura de paz y Educación, en Molina Rueda, Beatriz y Muñoz, Francisco (eds.), Manual de Paz y Conflictos, Granada, Universidad de Granada, pp. 387-425.

Wallach, Michael A. y Kogan, Nathan (1983) Creatividad e inteligencia en el niño, en Guilford, Joy Paul, Lagemann, John Kord, Eisner, Elliot W., Singer, Jerome L., Wallach, Michael A., Kogan, Nathan, Sieber, Joan E. y Torrance, E. Paul (eds.), Creatividad e innovación, Barcelona, Paidós, pp. 72-85.

Wright Mills, Charles (1986) La imaginación sociológica, México, Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

19-06-2018

Cómo citar

París Albert, S. (2018). Hacia una reconstrucción de las paces creativas para la ciudadanía global. Revista De Paz Y Conflictos, 11(1), 159–179. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6461

Número

Sección

Artículos