Aplicación del modelo transformativo de mediación en la conciliación extrajudicial de Colombia

Autores/as

  • Juan Pablo Isaza Gutierrez Universidad del Norte (Colombia)
  • Karina Murgas Serje
  • María Elisa Oñate Olivella

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6234

Palabras clave:

Mediación, Transformación, Conciliación, Conflicto
Agencias: Universidad del Norte, División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Resumen

La conciliación extrajudicial en derecho es el mecanismo alterno de solución de conflictos más utilizado en Colombia, sin embargo, es necesario reformular la manera en que los conciliadores manejan actualmente esa herramienta en ciertas áreas del derecho tales como civil, comercial, y familia. Para argumentar lo anterior, se tomarán concepciones propias de la mediación y se identificarán aquellos elementos que pueden ayudar a fortalecer a la conciliación. El objetivo de este artículo será demostrar que la aplicación del modelo transformativo de mediación puede mejorar la relación entre las partes intervinientes en una situación de conflicto, logrando que en cada uno de ellos se genere una transformación interior que desemboque en una sociedad más humana y por tanto, más tolerante.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Isaza Gutierrez, Universidad del Norte (Colombia)

Profesor e Investigador del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte, Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), DEA en Filosofía del Derecho en la UCLM, Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante; Especialista en Constitucionalismo y Garantismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista Universitario en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. Especialista en Mediación por la Universidad Complutense de Madrid, Abogado por la Universidad del Norte.

Karina Murgas Serje

Abogada especialista en Derecho Laboral de la Universidad del Norte. Diplomada en conciliación. Su campo de acción se centra en la conciliación, por lo que ha realizado estudios en mediación en distintas áreas del derecho, en especial, derecho civil y de familia.

María Elisa Oñate Olivella

Abogada y Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Diplomada en Formacion Profesional de Conciliadores de la misma institición. Linea investigativa en mediación y conciliación. Su principal campo de acción es el Derecho Laboral.

Citas

Blanco Carrasco, M. (2009) Mediación y sistemas alternativos de resolución de conflictos: una visión jurídica, Madrid, Editorial Reus.

Bush, R. A., & Folger, J. (1996) La promesa de mediación: Cómo afrontar el conflicto mediante la revalorización y el reconocimiento, Barcelona, Ediciones Granica.

Cataño Garcia J. (2004). Tratado sobre Conciliación, Bogotá, Editorial Leyer.

Cobb, S. (1997) Una perspectiva narrativa de la mediación, en J.P. Folger, y Ts. Jones, (Compiladores) Nuevas direcciones en mediación. Investigación y perspectivas comunicacionales. Buenos Aires, Paidós Mediación, pp. 89-100.

Conforti, F. (2017) Construcción de paz. Diseño de intervención en conflictos, Madrid, Dykinson.

Entelman, R. (2002) Teoría de conflictos: hacia un nuevo paradigma, Barcelona, Gedisa.

Farré Salva, S. (2004) Gestión de conflictos: Taller de mediación: Un enfoque socioafectivo, Barcelona, Ariel.

Fisher, R., Patton, B., & Ury, W. (1993) Si... ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder, Bogotá, Editorial Norma.

García, F. (2013) La conciliación civil y comercial, Bogotá, Ibáñez.

Gil, J. (2011) La conciliación extrajudicial y la amigable composición, Bogotá, Editorial Temis.

Isaza Gutiérrez, Juan. Pablo. (2017) Justicia restaurativa comunitaria en Colombia: el palabrero Wayuu, En José Luis de la Cuesta, Justicia restaurativa y terapéutica. Hacia innovadores modelos de justicia. Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 539-566.

Isaza Gutiérrez, Juan. Pablo. (2016) Sobre el concepto de justicia aplicado al derecho y la relación entre la justicia social y el derecho penal, En María Ramírez, Justicia. Un enfoque transdisciplinar. Barranquilla, Editorial Universidad del Norte, pp. 51-76.

Isaza Gutiérrez, Juan. Pablo. (2014) El modus vivendi como una nueva interpretación de la tolerancia Liberal, una visión desde la obra de John Gray, En Julia Sandra Bernal, Los Derechos Humanos: Una mirada interdisciplinar. Barranquilla, Editorial Universidad del Norte, pp. 225-272.

Junco Vargas, J. R. (2007) La conciliación: Aspectos sustanciales y procesales en el sistema acusatorio, Bogotá, Temis.

Márquez Cárdenas, A. E. (2012) La mediación como mecanismo de justicia restaurativa, Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, Volumen XV, No. 29, pp. 149–171.

Mazo Álvarez, H. M. (2013) La mediación como herramienta de la justicia restaurativa, Opinión Jurídica, 12(23), pp. 99-114.

Moore C. (2010) El proceso de mediación: Métodos prácticos para la resolución de conflictos, Buenos Aires, Granica.

Peña, Yáñez, M. Á. (2013) El proceso de mediación, capacidad y habilidades del mediador, Madrid, Editorial Dykinson.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Sierra N.A (2003) La Conciliación en Familia. Normas, Conceptos, Jurisprudencia y Doctrina,. Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley.

Soleto, H. (2007). Mediación y Solución de Conflictos. Habilidades para una necesidad emergente, Madrid, Tecnos.

Suares, M. (1996) Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas, Buenos Aires, Editorial Paidós.

Normas y Jurisprudencia

Constitución Política de Colombia de 1991

Ley 23 de 1991

Ley 192 de 1995

Ley 446 de 1995

Ley 446 de 1998

Ley 640 de 2001

Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal)

Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz)

Ley 1564 de 2012 (Código General del Proceso)

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-902 del 17 de septiembre de 2008. Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1196 del 15 de noviembre de 2001. Magistrado ponente: Alfredo Beltrán Sierra.

Descargas

Publicado

10-11-2018

Cómo citar

Isaza Gutierrez, J. P., Murgas Serje, K., & Oñate Olivella, M. E. (2018). Aplicación del modelo transformativo de mediación en la conciliación extrajudicial de Colombia. Revista De Paz Y Conflictos, 11(1), 135–158. https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6234

Número

Sección

Artículos