La paz neutra y el ‘chileno abnegado’. Inmigrantes y sectores medios en Chile 1930-1960

Autores/as

  • Claudia Stern Tel Aviv University - Granada University

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v9i2.5227

Palabras clave:

Chile, inmigrantes, sectores medios, paz neutra, ‘chileno abnegado’, ‘chilenización’, aculturación, incorporación

Resumen

Entre 1930-1960, Chile, de la mano con el cambio en la fisionomía de las sociedades Latinoamericanas en general que databa desde principios del s. XX, fue transformándose paulatinamente en una sociedad de consumo masivo. Entonces, las experiencias de los inmigrantes chilenos en su proceso de ‘chilenización’ potenciaban el vínculo con los sectores medios, porque entre estos eran tratados como iguales. El desarrollo de la sensibilidad de clase de los sectores medios contribuyó a fomentar un sentido de apertura e inclusión hacia los inmigrantes. Así, a medida que los inmigrantes se ‘chilenizaban’, extraían las ventajas del respeto que les profesaban los sectores medios por sus admirables esfuerzos; de ahí que los sectores medios en general hayan simbolizado un espacio de coexistencia y neutralidad en continuación al mismo patrón de aspiración que la teoría de la paz neutra propone. Este artículo se enfoca en el vínculo entre inmigrantes y sectores medios en Chile desde la perspectiva de la paz neutra.

Las narrativas del imaginario social colectivo de los sectores medios facilitaron la incorporación de los inmigrantes en la sociedad chilena. Para los sectores medios sus membresías y sentidos de pertenencia poseían más valor que una identificación como “clase media”. De hecho, los sectores medios preferían imaginarse a sí mismos allí sólo como una estación de paso transitoria en su camino hacia algo mejor; criterio que compartían con los inmigrantes. Los sectores medios admiraban los sacrificios de los inmigrantes y se identificaban con ellos. Esto se tradujo en una beneficiosa apertura de ambas partes ya que los inmigrantes anhelaban armonía en su nuevo entorno. Es aquí donde la teoría de paz neutra toma protagonismo tanto para comprender los alcances de la aculturación de los inmigrantes de entonces en la sociedad local, así como para exponer de qué maneras los sectores medios sirvieron como agente unificador. De este modo los inmigrantes se ‘chilenizaron’ y su nivel de incorporación aumentó gradualmente. La integración de los inmigrantes contempló nuevos componentes identitarios para ellos, mas su ‘chilenización’ no fue impedimento para mantener su etnicidad. De esta manera surge una figura clave para desenmarañar las convergencias y divergencias resultantes de las experiencias del vínculo entre paz neutra, inmigrantes vis-á-vis sectores medios, la que en este artículo introduzco como ‘chileno abnegado’.

Descargas

Biografía del autor/a

Claudia Stern, Tel Aviv University - Granada University

Dra. en historia. actualmente estancia postdoctoral en el IPAZ.

Citas

Araneda, Jorge (2016) Nuevas agendas para una antigua migración: La migración siria, libanesa y palestina desde una mirada latinoamericana, LASA Forum, volume XLVII, Issue 1, Winter, pp. 15-21.

Correa Sutil, Sofía et al. (2001) Historia del siglo XX chileno: balance paradojal, Santiago, Sudamericana.

Elsey, Brenda (2011) Citizens and Sportsmen in Chile: fútbol and politics in twentieth-century Chile, Austin, University of Texas Press.

Gazmuri, Cristián (2006) Tendencias de la historia en el siglo XX, in Gazmuri, Cristián, et al., 100 años de cultura chilena 1905-2005, Santiago, Zig-Zag, pp. 7-60.

Jiménez Bautista, Francisco (1997) Racismo y juventud. Actitudes y comportamiento en Granada, Granada, IMFE.

Jiménez Bautista, Francisco (2006) La inmigración marroquí en Granada: su imagen y percepción por los jóvenes granadinos, Estudios Geográficos, Vol. LXVII (261), julio-diciembre, pp. 549-578.

Jiménez Bautista, Francisco (2007) Las implicancias para España de la nueva identidad europea y los conflictos étnicos, Espacios Públicos, nº 19, pp. 214-236.

Jiménez Bautista, Francisco (2014) Paz neutra: Una ilustración del concepto, Revista de Paz y Conflictos, nº 7, pp. 19-52.

Jiménez Bautista, Francisco (2016) Paz intercultural. Europa, buscando su identidad, Revista de Paz y Conflictos, vol. 9 (1), pp. 13-45.

Lesser, Jeff (1995) Welcoming the undesirables: Brazil and the jewish question, Berkeley, University of California Press.

Lesser Jeff, (2008) How the Jews became Japanese and other stories of Nation and Ethnicity, in Lesser, Jeffrey and Rein, Raanan (eds.) Rethinking Jewish-Latin Americans, Albuquerque, University of New Mexico Press, pp. 41-54.

Lesser, Jeff and Rein, Raanan (2008) New approaches to Ethnicity and Diaspora in Twentieth century Latin America, in Lesser, Jeffrey and Raanan Rein (eds.) Rethinking Jewish-Latin Americans, Albuquerque, University of New Mexico Press, pp. 23-40.

Lewis, Molly and Rein, Raanan (2008) Judíos, árabes, sefaradíes, sionistas y argentinos: el caso del periódico Israel, in Rein, Raanan (Coord) Árabes y Judíos en Iberoamérica / Similitudes, diferencias y tensiones, Sevilla, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

Martinic, Mateo (1999) La inmigración croata en Magallanes, Punta Arenas, Impresos Vanic.

Mazzei, Leonardo (1994) Inmigración y clase media en Chile, Revista Proposiciones, nº 24. pp. 152-158.

Míguez, Eduardo, (1999) Familias de clase media: la formación de un modelo, en Devoto, Fernando y Madero, Marta (coord.) Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo II: La Argentina plural: 1870-1930, Santiago, Taurus, pp. 21-45.

Olguín, Myriam y González, Patricia (1990) La inmigración Árabe en Chile, Santiago, Instituto chileno árabe de cultura Santiago.

Owensby, Brian P. (1999) Intimate ironies: modernity and the making of middle-class lives in Brazil, Stanford, Stanford University Press.

Pérez Rosales, Vicente (1962) Recuerdos del Pasado 1814-1860, Barcelona, Editorial Iberia.

Pinto Julio, Salazar Gabriel (1999) Historia Contemporánea de Chile II. Actores, identidad y movimiento, Santiago de Chile, LOM.

Rein, Raanan (2015) Los muchachos peronistas judíos: los argentinos judíos y el apoyo al justicialismo, Buenos Aires, Sudamericana.

Riquelme Segovia, Alfredo (2010) Una república entre dos centenarios, en Lagos Escobar, Ricardo (ed.) Cien años de luces y sombras, Tomo 1, Santiago, Taurus, pp. 103-151.

Santa Cruz, Eduardo (1996) Origen y futuro de una pasión: Fútbol, cultura y modernidad, Santiago, Arcis.

Serrano, Margarita (2009) La igual libertad de Edgardo Boeninger, Santiago de Chile, Uqbar editores.

Stern, Claudia, (2015) Transformaciones en los modos de vida santiaguinos: Ñuñoa y sectores medios ¿Un florecimiento conjunto? (1932-1962), Revista Hache, Arquitectura y Ciudad, Año 2, nº 2, Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, FADU UBA, pp. 24-41.

Vicuña, Manuel (2014) Fuera de campo. Retrato de escritores chilenos, Santiago de Chile, Hueders.

Winn, Peter (2004) Tejedores de la revolución: Los trabajadores de Yarur y la vía chilena al socialismo, Santiago de Chile, LOM.

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Stern, C. (2016). La paz neutra y el ‘chileno abnegado’. Inmigrantes y sectores medios en Chile 1930-1960. Revista De Paz Y Conflictos, 9(2), 125–150. https://doi.org/10.30827/revpaz.v9i2.5227

Número

Sección

Artículos