Nueva medida y umbrales para la desigualdad y su relación con la conflictividad

Autores/as

  • Benito Vinuesa Guerrero Universidad de Granada
  • Rosa M. García Fernández Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i2.3547

Palabras clave:

desigualdad, conflicto social, curva de Lorenz, punto de equidad, umbrales de renta

Resumen

En este trabajo se desarrolla una metodología alternativa para analizar la desigualdad de la renta y su estructura. El procedimiento que se propone permite, entre otros, clasificar a los individuos en grupos de renta de forma endógena. Los grupos de renta resultantes facilitan el estudio de la estructura de la desigualdad y a su vez permiten relacionar la desigualdad con la posible generación de conflicto.

El procedimiento desarrollado se aplica a datos de renta de los hogares españoles procedentes de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) elaborada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Se han utilizado datos correspondientes a los años 2005, 2007, 2009 y 2011 con el objeto de evaluar los efectos de la crisis en términos de distribución de renta. Los resultados ponen de manifiesto la creciente desigualdad de la renta y la disminución en la participación en el total de la renta de los hogares catalogados como pobres, clase media baja y clase media en beneficio de los hogares mejor posicionados. Esta situación conlleva a sociedades más inestables y propensas al conflicto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-12-2015

Cómo citar

Vinuesa Guerrero, B., & García Fernández, R. M. (2015). Nueva medida y umbrales para la desigualdad y su relación con la conflictividad. Revista De Paz Y Conflictos, 8(2), 203–223. https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i2.3547

Número

Sección

Artículos