Una fuerza comunitaria que contruye paz. Paces imperfectas y poderes transformadores en el Sur del Tolima

Paces imperfectas y poderes transformadores en el Sur del Tolima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.15.25310

Resumen

Colombia tiene una larga historia de violencia, pero también evidencia una renovada capacidad de resistencia a ella. Han sobrevivido y emergido propuestas de mujeres, hombres y jóvenes que abordan el modo como fueron afectadas por el conflicto y diversas estrategias de construcción de paz en medio de las acciones bélicas. De igual forma, se han venido fortaleciendo las estrategias asociativas, como en el caso de los pobladores y pobladoras de Chaparral, Ataco, Rioblanco y Herrera (Sur del Tolima), quienes han desarrollado organizaciones de productores de café, relacionadas con el cuidado del medio ambiente, redes de mujeres, jóvenes constructores de paz, entre otras. Comunidades que, como muchas otras en diferentes lugares del mundo, han transformado sus situaciones ejerciendo un poder trasformador en sus entornos.

El trabajo de investigación con las organizaciones co-investigadoras del proyecto “Escuela, Territorio y Posconflicto” ha puesto de manifiesto la presencia de distintas estrategias que transforman el poder y desde donde la paz en los territorios va adquiriendo matices diferenciados, hasta llegar a hablar de “Pluriversos de paces” en el Sur del Tolima. A partir de una metodología indisciplinada y participativa se ha evidenciado cómo el poder transformador opera como una visión de futuro y se concreta en estrategias transformadoras que impactan los territorios.

Descargas

Citas

Barros Navarro, Nohora Isabel y Uribe Sarmiento, John Jairo (2019) La retaguardia en disputa, Ibagué, Ediciones Unibagué.

Aponte González, Andrés Felipe (2019) Grupos armados y construcción de orden social en la esquina sur del Tolima, 1948-2016, Bogotá, Fundación Centro de Investigación y Educación Popular (Programa por la Paz CINEP-PPP), Educapaz, Pontificia Universidad Javeriana.

Boulding, Kenneth Ewart (1993) Las tres caras del poder, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.

Comisión de la verdad (2018) Los “Diálogos Improbables” de John Paul Lederech, una forma de construir confianza en los territorios. [En línea] https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/los-dialogos-improbables-de-john-paul-lederach-una-forma-de-construir-confianza-en-los-territorios, [Consultado el 20 de junio de 2020].

De Sousa Santos, Boaventura (1998) De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad, Bogotá, Siglo del Hombre Editores y Ediciones Uniandes.

De Sousa Santos, Boaventura (2010) Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Prometeo libros.

Duplat Ayala, Tatiana (2019) Paz en la guerra. Reconciliación y democracia en el Alto Ariari, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de EAFIT y Universidad del Rosario.

Galtung, Johan (1993) Los fundamentos de los estudios sobre la paz en Rubio, Ana (ed.), Presupuestos teóricos y éticos sobre la paz, Granada, Eirene y Universidad de Granada, pp. 15-45.

Giddens, Anthony (1984) The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration, Cambridge, Polity Press.

Haber, Alejandro (2011) Nometodología payanesa: notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología, Vol.23, primer semestre, pp. 9-49.

Lederach, John Paul (2008) La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de paz, Bogotá, Editorial Norma.

López, Mario y Muñoz, Francisco Adolfo (2000) El poder pacifista. Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada. Trabajo presentado en las I Jornadas de Investigación para la Paz celebradas en La Universidad Autónoma de Barcelona los días 27 y 28 de octubre de 2000, y organizadas por la Asociación Española de Investigación para la Paz. [En línea] https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/poderpacifista.pdf [Consultado el 12 de julio de 2020].

Muñoz, Francisco Adolfo (2004) La paz en Muñoz, Francisco Adolfo y Rueda, Beatriz Molina (eds.) (2004) Manual de paz y conflictos, Granada, Eirene, pp. 21-42.

Porter, Elisabeth (2012) Construir la paz. La experiencia y el papel de las mujeres en perspectiva internacional, Barcelona, ICIP.

Rodríguez, Iokiñe; Inturias, Mirna; Robledo, Juliana; Sarti, Carlos; Borel, Rolain y Cabria Melace, Ana (2015) Abordando la Justicia Ambiental desde la Transformación de Conflictos: experiencias en América Latina con Pueblos Indígenas, Revista de Paz y Conflictos, Vol.2, Núm 8, pp. 97-128.

Rodríguez, Iokiñe; Inturias, Mirna; Volker Frank; Robledo, Juliana; Sarti, Carlos y Borel, Rolain (2019) Conflictividad socioambiental en Latinoamérica: Aportes de la transformación de conflictos socioambientales a la transformación ecológica, Ciudad de México: Friedrich-Ebert-Stiftung.

Rosaldo, Renato (2000) Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social. (2000). https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/65

Sala Valdés, Cristina (2016) Recorridos de las comunicaciones para la paz: conceptualización, revisión crítica y propuestas desde la comunicación para el cambio social y la teoría de transformación de conflictos. [Tesis doctoral] Bilbao, Universidad de Deusto.

Sala Valdés, Cristina (2018) Medir la comunicación desde una perspectiva de cambio social y paz: propuestas pluralistas, análisis de marcos y enfoque sistémico en Marí Suárez, Víctor Manuel y Ceballos Castro, Gonzalo (eds.) Desbordes Comunicativos, Madrid, Fragua, pp. 111-135.

Trifu, Liliana Aura (2018) “Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta”. Revista de Paz y Conflictos, Vol.11, núm 1, pp. 29-59.

Descargas

Publicado

12-06-2024

Cómo citar

Sala Valdés, C., Barros Navarro, N. I., Salamanca Santos, M. del P., Rodríguez Fernández, I., Uribe Sarmiento, J. J., & Padilla Quintero, S. A. (2024). Una fuerza comunitaria que contruye paz. Paces imperfectas y poderes transformadores en el Sur del Tolima: Paces imperfectas y poderes transformadores en el Sur del Tolima. Revista De Paz Y Conflictos, 15, 217–236. https://doi.org/10.30827/revpaz.15.25310

Número

Sección

Trabajos de Investigación