El delito y la fundamentación de la política criminal

Autores/as

  • Néstor Juan Sanabria Landazábal Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla
  • Jesús María Cárdenas Beltrán
  • Jairo Antonio Contreras Capella Universidad del Atlántico, Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i2.2496

Palabras clave:

economía del delito, conflicto, política pública, conducta ilegal

Resumen

Teóricamente se admite la construcción de legitimidad o frontera del delito como un resultado cultural dinámico, con capacidad de retroalimentarse a sí mismo y con delimitación temporal y geográfica. En este escrito se argumenta que el problema de la política criminal o diseño que señala la frontera entre legal e ilegal no se puede circunscribir al código penal y de procedimiento penal, sino que se precisa: entender el delito como un mercado ilegítimo que guarda estrechas relaciones con el legítimo en tanto ambos existen en el espacio de las comunicaciones y en la construcción social civilizatoria y esta es un resultado de la dinámica cultural. Metodológicamente se procedió con: una discusión teórica de estos temas y el manejo estadístico y de modelización de los reportes de diferentes agencias encargadas del tema en Bogotá, DC. La contrastación teoría y la evidencia arrojan luces acerca de que el problema es complejo, que los supuestos de motivaciones económicas de las teorías, entre otros no se cumplen y no es fácilmente resoluble en una relación lineal expresada en el trinomio delito – delincuente – pena. Su solución puede ser del orden antropológico y se plantean como solución esquemas de teoría de juegos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-12-2015

Cómo citar

Sanabria Landazábal, N. J., Cárdenas Beltrán, J. M., & Contreras Capella, J. A. (2015). El delito y la fundamentación de la política criminal. Revista De Paz Y Conflictos, 8(2), 53–74. https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i2.2496

Número

Sección

Artículos