Las nuevas a(r)mas de casa. Mujeres y construcción de paz en Colombia.
Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de las mujeres en los procesos de paz puede darse durante varios momentos, en las mesas de negociación, en la firma del acuerdo, en la implementación de lo pactado. Asimismo, pueden adoptar diferentes roles, sea como voceras en el diseño, como portadoras de la verdad y el cambio, o como garantes en la verificación. Desde el año 2000, con el decreto 1325 de la Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, su inclusión se hecho más que importante, necesaria para la construcción de paz estable y sostenible. Si bien el acuerdo firmado por el gobierno colombiano en el 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) es reconocido mundialmente como uno de los más completos en lo que respecta a marcos inclusivos de género, todavía hay muchos asuntos por mejorar. A través de técnicas cualitativas, se realizaron dos trabajos de campo y 42 entrevistas a líderes de las principales agencias de monitoreo y verificación. Esta investigación pretende exponer cómo se dio la inclusión de la voz femenina en el acuerdo de paz y los nuevos roles que están desempeñando las mujeres en proceso de reincorporación una vez entregaron las armas. Su análisis permite identificar las fuerzas que impulsan y restringen su desarrollo.