Responsabilidad patrimonial del Estado por la Muerte Violenta de Desmovilizados de Grupos Armados Ilegales en Colombia

Autores/as

  • Yaneth Contreras Rodríguez Universidad Pontificia Bolivariana
  • Javier Leonardo Vargas Pimiento Agencia para la reincorporación y normalización

Palabras clave:

Responsabilidad extracontractual del Estado, muertes violentas de desmovilizados, jurisprudencia del Consejo de Estado, falla del servicio.

Resumen

Esta investigación pretende determinar en qué casos el Estado debe responder patrimonialmente por los actos violentos perpetrados por terceros, por la omisión en el deber de protección de los desmovilizados, también cuáles los requisitos de procedencia y el alcance de dicha responsabilidad.

El aspecto central radica en indicar el contenido obligacional constitucional y legal establecido del deber de protección por parte del Estado sobre las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales desde el año 2003 a la fecha. Desde esta perspectiva, además, determinar si ese hecho puede comprometer la responsabilidad patrimonial del Estado por estos hechos, revisando, cuál ha sido su evolución jurisprudencial, los títulos de imputación utilizados, las condiciones de procedencia y su alcance.

Se realizó una investigación de enfoque cualitativo fundamentado en una profunda investigación documental, tanto de la doctrina como la jurisprudencia del Consejo de Estado aplicable.

De las conclusiones alcanzadas, resalta la falla del servicio como el título de imputación que por excelencia debe de aplicar a los casos de responsabilidad patrimonial del Estado por muerte violenta de desmovilizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaneth Contreras Rodríguez, Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de derecho, docente de planta.

Citas

Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (31 de Julio de 2020). La paz con legalidad es de todos. Cuadro 11: Condiciones de Seguridad (Homicidios y Reincidencia Probada). Obtenido de ARN: https://bit.ly/32bLuwl.

Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (abril de 2020). Instructivo para la orientación y apoyo por riesgo de seguridad contra la vida e integridad física de la población objeto de la ARN.

Angulo Cuero, K. V., & Olea Salamanca, C. A. (2019). Caracterización de los procesos de desmovilización de las AUC y de las FARC-EP (Monografía de grado). Escuela Superior de Administración Pública.

Armenta Ariza, A. M. (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. Via Iuris, no. 6, 88-112.

Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (30 de Junio de 2020). La paz con legalidad es de todos. Cuadro 1: Histórico de Personas Desmovilizadas. Obtenido de ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización): https://bit.ly/30z4nJ4.

Celis Celis, R. E., & Rojas Roa, M. C. (2017). Títulos de imputación en materia de responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad. Tratamiento jurisprudencial en el Consejo de Estado (período 1991-2016). Universidad Libre.

CINEP Centro de Investigación y Educación Popular; OIM (Organización Internacional para las Migraciones). (2015). Aprendizajes para la reconciliación: experiencias de reconciliación entre excombatientes y comunidades receptoras. Bogotá: CINEP; OIM.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (13 de Diciembre de 2004). Informe de la CIDH sobre el proceso de desmovilización de las AUC de Colombia. Obtenido de Comisión Interamericana de Derechos Humanos: https://cidh.oas.org/countryrep/Colombia04sp/indice.htm

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. OEA.

Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (2020). Informe del Secretario General. Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. ONU.

Correa, N. R. (2007). Reinserción y reparación. Vniversitas. Bogotá, no. 114, 251-290.

Echeverria Acuña, M. A. (2011). Responsabilidad del Estado por acción u omisión de las fuerzas militares (Trabajo de grado). Barranquilla: Universidad del Norte.

Galindo Sánchez, R. (2002). Los títulos jurídicos de imputación en la Responsabilidad extracontractual del Estado por actos terroristas (Tesis de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

González Chavarría, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, vol. 72, no. 4, 629-658.

Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Henao, J. C. (2003). La noción de falla del servicio como violación del contenido obligacional a cargo de una persona pública en el derecho colombiano y el derecho francés. En Estudios de Derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestroza. 40 años de rectoría 1963-2003 (págs. 57-114). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Ed. Mc GRaw-Hill.

Lefkaditis, P., & Ordóñez Gómez, F. (2014). El derecho a la reparación integral en justicia y paz: el caso Mampuján, Las Brisas y veredas de San Cayetano. Bogotá: ILSA (Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos).

León Lozada, D. L. (2016). Responsabilidad del Estado colombiano por los daños ocasionados con actos terroristas perpetuados por terceros (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Morales Ordoñez, W. J. (2019). Responsabilidad estatal derivada de la omisión en la adopción de Medidas de Protección a las víctimas del Conflicto Armado Colombiano (Trabajo de investigación). Universidad Católica de Colombia.

Navia Arroyo, F. (2000). La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del Artículo 90 de la Constitución Política. Revista de Derecho Privado, no. 6, 211-232.

Olasolo, H., & Canosa, J. (2018). La Responsabilidad del Superior en el Acuerdo de Paz en Colombia a la luz del Derecho Internacional. Polít. crim, vol. 13, no. 25, 444-500.

Patiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado, no. 20, 371-398.

Pezzotti Toloza, M. F. (2019). Responsabilidad del Estado por omisión del deber de protección (Maestría en Derecho). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Pimiento E., J. A. (2016). Responsabilidad o solidaridad. El fundamento del deber de reparar en el ámbito de la responsabilidad extracontractual del Estado . Rev. Derecho Público, no. 36, 1-43.

Prato Ramírez, L. J. (2015). La responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad en Colombia (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 19, no. 38.

Rivera Villegas, A. M. (2003). Responsbilidad extracontractual del Estado: Análisis del daño fisiológico o a la vida de relación (Tesis). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Valencia Agudelo, G. D., & Alonso Espinal, M. A. (2008). Balance del proceso de desmovilización, desarme y reinserción (DDR) de los bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad de Medellín. Estudios Políticos, no. 33, 11-34.

Jurisprudencia

Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala de lo Contencioso administrativo (20 de febrero de 1989) Expediente 4655

Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala de lo Contencioso Administrativo (22 de octubre de 1997). Expediente 13977

Consejo de Estado, Sección Tercera (14 de febrero de 2002). Radicado 13253

Consejo de Estado. Sección Tercera (14 de septiembre de 2011). Radicado 22745

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (31 de agosto de 2017). Radicado 28223.

Consejo de Estado, Sección Tercera (20 de noviembre de 2017). Radicado 37356.

Consejo de Estado, Sección Tercera (4 de marzo de 2018). Radicado 44177.

Consejo de Estado, Sección Tercera (26 de abril de 2018). Radicado 44826.

Corte Constitucional (29 de marzo de 2012). Sentencia C-253A/12.

Corte Constitucional (2003) Sentencia T 719.

Descargas

Publicado

21-06-2022

Cómo citar

Rodríguez, Y. C., & Vargas Pimiento, J. L. (2022). Responsabilidad patrimonial del Estado por la Muerte Violenta de Desmovilizados de Grupos Armados Ilegales en Colombia. Revista De Paz Y Conflictos, 14(2), 178–202. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/18041

Número

Sección

Artículos