Representaciones sociales de la minería, emergentes en el conflicto socioambiental del Bajo Cauca antioqueño.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo, expone los resultados de una investigación cualitativa, de tipo etnográfico, que abordó las representaciones sociales (R.S) de un grupo de 12 mineros del Bajo Cauca antioqueño, respecto a la minería. Se asumió desde un enfoque procesual, que permite hacer lectura de construcciones subjetivas emergentes en el marco de un conflicto socioambiental. A partir de entrevistas a profundidad, se obtuvieron categorías emergentes que sitúan las siguientes representaciones sociales: a) minería ruta hacia el desarrollo, b) minería un mal necesario y mitigables, c) minería, centro de conflicto y pugna. Estas representaciones construidas por los mineros, se permean de discursos circulantes relacionados con desarrollo sostenible y lógicas socio-económicas globales, y permiten a los mineros, operar sobre el territorio, organizarse como gremio emprender acciones de defensa territorial y menguar la amenaza que suponen las disposiciones estatales y los grupos al margen de la ley.