La construcción de nuevas identidades socioambientales en la Patagonia Argentina frente a la amenaza nuclear (1986-1996)
DOI:
https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.10254Palabras clave:
conflicto socioambiental, identidades, repositorio nuclear, Argentina, prensa gráfica, asamblea soberanaResumen
El presente artículo se propone indagar la conformación de la primera controversia socioambiental en Argentina. Con ese objetivo, se analizará el proyecto de la Comisión Nacional de Energía Atómica que propuso construir un vertedero de desechos nucleares de alta actividad en la localidad de Gastre, provincia de Chubut entre 1986 y 1996. Tomaremos como base de este estudio la información proporcionada por dos medios de comunicación gráficos de alcance nacional: El Diario Clarín y el Diario La Nación, puesto que los medios son una referencia inevitable para establecer la agenda pública. En este sentido, los ciudadanos toman sus decisiones (políticas, económicas y ambientales) en función de la información que les proporcionan. Por consiguiente, el papel que los medios tienen en la creación de una conciencia ambiental no es menor. Este trabajo busca ser una contribución al estudio de las representaciones culturales sobre el medio ambiente, para ello, se realizará a través de un enfoque histórico-ambiental. En definitiva, proponemos un enfoque holístico y multidisciplinario donde se establece una interconexión entre dos áreas de conocimiento: historia ambiental y comunicación social de riesgos.Descargas
Citas
Abers, R.; Gutiérrez, R.; Isuani, F y von Bülow, M. (2013). La construcción de las instituciones ambientales en Argentina, Brasil y Chile. [Ponencia para XI Congreso Nacional de Ciencia Política]. Sociedad Argentina de Análisis Político, pp. 1-35
Boff, L. (2013). La sostenibilidad. ¿Qué es y qué no es?, Editorial Sal Terrae, Cantabria
Castells, M. (2009). Comunicación y poder, Alianza Editorial, España
Coser, L. (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto, Amorrortu, Buenos Aires
Grinberg, M. (2004). La generación “V”: La insurrección contracultural de los años 60, Emecé, Buenos Aires
Gudynas, E. (1992) Los múltiples verdes del ambientalismo, Nueva Sociedad, nº 122, pp.104-115.
Latour, B. (2013) Políticas de la naturaleza. Por una democracia de las ciencias, RBA Libros, Barcelona
Leff, E. (1986). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable, Siglo XXI, México
Murolo, L. (2012) La juventud como sujeto político en la Argentina contemporánea, Revista Hologramática, nº 15, pp. 143-159
Piaz, A. (2015) Acciones de resistencia a la tecnología nuclear en la Argentina,Revista Redes, nº 21, pp.111-140
Rodriguez Pardo, J. (2007). El repositorio nuclear de Gastre. El movimiento social que impidió la instalación del repositorio de residuos radiactivos de alta actividad en la Patagonia, Proyecto Lemú, Buenos Aires
Hall, S. y Jefferson, T. ([1977] 2010). Resistencia a través de rituales. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de la posguerra, Observatorio de jóvenes, Comunicación y Medios, Buenos Aires
Pinuel Raigada, J. L (2013). El discurso hegemónico en los media sobre el “Cambio climático” (Riesgo, incertidumbre y conflicto) y estrategias de intervención. En Mancinas Chávez, R.; Fernández Reyes, R., Medios de comunicación y cambio climático. Actas de las Jornadas Internacionales 2013, Sevilla, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, pp. 27-44.
Walter, M., Urkidi, L. (2014), Anti-gold mining movements in Argentina (Esquel) and Chile (Pascua-Lama), ENGOV Working Paper, nº 11, pp. 1-31.
Zarrilli, G. (2011). Historia ambiental: nuevas miradas y perspectivas en la historiografía argentina. En N. Blacha-Girbal y B. Moreira. Producción de conocimiento y transferencia en las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Imago Mundi.
Zarrilli, G. y Salomón, A. (2015). Medio ambiente y producción agraria: una perspectiva histórica Historia, cultura y memoria en el mundo rural. Quilmes
Zarrilli, G. y Salomón, A. (comp.) (2012). Historia, política y gestión ambiental. Perspectivas y debates. Buenos Aires: Imago Mundi.
Descargas
Archivos adicionales
- Imagen 1: Mapa de la localidad de Gastre
- Imagen 2: Mapa de la Provincia de Chubut
- Imagen 3: Afiche informativo sobre basureros nucleares en Chubut impreso a color con leyenda
- Imagen 4: pobladores de Gastre marchando contra la instalación del repositorio nuclear
- Imagen 5: bandera creada por los pobladores de Gastre y colgada durante la marcha
- Imagen 6: panfleto repartido por los pobladores de Gastre
- Cuadro 1: actores sociales y sus respectivas funciones
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.