Co-producción de conocimiento y redes en un conflicto socio-ambiental: una resistencia pionerística

Autores/as

  • Serena Tarabini Universidad "La Sapienza"

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.10231

Palabras clave:

conflicto ambiental, contaminación, conocimientos, red, riesgo

Resumen

En el momento en el que ciudadanos y asociaciones locales están involucrados en un conflicto socio-ambiental, por un lado se relacionan con expertos co-produciendo y difundiendo conocimiento científico, histórico y local con el que construyen una narración alternativa del territorio, y por el otro lado construyen una red político-social con elementos heterogéneos. La producción de conocimiento y la formación de esta red, es una alianza que determina el desarrollo del conflicto, y esta red es una forma de imaginar los resultados de las condiciones históricas, geográficas y sociales del territorio. En este trabajo cuento y analizo por medio de ANT (Action Network Theory) la resistencia de una muy pequeña comunidad del norte de Italia a un projecto extractivista , mostrando cómo logra alcanzar la legitimidad, visibilidad y credibilidad en su lucha por la protección socio-ambiental de su territorio.

Descargas

Biografía del autor/a

Serena Tarabini, Universidad "La Sapienza"

Estudiante de Doctorado en Ingegneria de la arquitectura y de el territorio.  Departamento de Ingegneria Edil, Civil y Ambiental de la Università La Sapienza, Roma.

Descargas

Publicado

26-02-2020

Cómo citar

Tarabini, S. (2020). Co-producción de conocimiento y redes en un conflicto socio-ambiental: una resistencia pionerística. Revista De Paz Y Conflictos, 12(2), 177–197. https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.10231

Número

Sección

Artículos