Tiranía y obediencia: Aperturas para una nueva teoría democrática
Contenu de l'article principal
Résumé
Este artículo de teoría política constituye una aproximación inicial que busca abrir nuevas perspectivas en la teoría democrática contemporánea. Su propósito central es subrayar la necesidad de reconocer la tiranía como un componente inherente al gobierno del ciudadano y de concebir la obediencia como una facultad creativa. Estos planteamientos se desarrollan a partir del análisis de los “espacios públicos internos” o el self de las personas.
La investigación se sustenta en las aportaciones de Javier Roiz sobre el “mundo interno” del ciudadano, así como en el estudio e interpretación de figuras fundamentales de la teoría política contemporánea, como Leo Strauss (1899-1973), Hannah Arendt (1906-1975) o Herbert Marcuse (1898-1979). Asimismo, incorpora las contribuciones de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud (1856-1939) en relación con el gobierno y los desgobiernos de la vida humana. Estas referencias permiten replantear profundamente la concepción del ciudadano moderno, revisitando las raíces de la tradición filosófica griega —origen de nuestra vida pública— e integrando el pensamiento mediterráneo.
Enmarcado en una investigación más amplia, este trabajo académico se presenta como un apunte preliminar que tiene por objetivo suscitar nuevas preguntas y sugerir posibles vías de exploración, más que ofrecer conclusiones definitivas o formular un conjunto de respuestas cerradas.