La escolanía del sagrado corazón de rosales. Un entorno de formación y creación artística
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar la educación artística recibida en la Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales. La propia praxis musical es la base de su formación, y el empleo de la teoría, incluido el lenguaje musical, se ordena y adapta según las necesidades planificadas y programadas previamente para las audiciones. En el trabajo de la voz se intercala el individual, en cuartetos a capella, por voces y la Escolanía al completo.
La conjunción de las teorías de los grandes pedagogos musicales: Kodály y Orff, principalmente, se orienta a un fin, con un objetivo determinado. En palabras del maestro Willems, en su formación no se aplica un método concreto, ni musical ni extra-musical, sino que se selecciona lo más adecuado de cada método en cada momento, siendo la propia formación un medio creativo de expresión artística.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arguedas-Quesada, C. (2004). "La expresión musical y el currículo escolar". Revista Educación, 28(1), 111-122. Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2823
Arguedas-Quesada, C. (2009). "Música y expresión corporal en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, español y francés". Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(1), 1-30. Disponible en:
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/musica.pdf
Arguedas-Quesada, C. (2015). "Musical Education, Child and Adolescent Development, and Human Rights Perspective: A Bibliographic Review". Universidad de Costa Rica Escuela de Formación Docente Instituto de Investigación en Educación, INIE San José, Costa Rica. Disponible en:
http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19899/20169
Brown, K. (2016). Internet Society Global Internet Report 2015. Disponible en: http://www.internetsociety.org/globalinternetreport/assets/download/IS_web.pdf
Latorre, P. (2016). Vamos al auditorio: un viaje al corazón de Hungría. Disponible en: http://www.orquestaciudadgranada.es/wpcontent/uploads/2016/07/KODALY.pdf
Palacios, L. (2006). "El valor del arte en el proceso educativo". Reencuentro, 46, 2-22. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/Mexico/dcsh-uam-x/20121122103148/valor.pdf
Pérez, M. A. (2008). "Evolución de la práctica pedagógica como dispositivo escolar y discursivo en la educación artística musical". Revista Latinoamericana de estudios Educativos, 4(1), 49-61. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/51355178/practica-pedagogica-3
Rusinek, G. (2004). "Aprendizaje musical significativo". Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 1(5),1-16. Disponible en: http://www.ucm.es/info/reciem/v1n5.pdf
Sirera Serradilla, B. (2010) Iniciación infantil a la música. Método de aproximación a la música para niños desde los cuatro años. Madrid: Alpuerto.
Sirera Serradilla, B. (2016). "El aprendizaje musical y artístico desde una perspectiva intercultural: caso de estudio la Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales". DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 9 (2016), 131-144.
Wagner, C (s.d.). Concepción Kodály en la Argentina. Disponible en: http://www.arshungarica.com.ar/conceptoskodaly.html
Willems, E. (1981). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós. 1981.