Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Fernando Molinero Hernando Catedrático emérito de Análisis Geográfico Regional. Departamento de Geografía. Universidad de Valladolid
Vol. 58 Núm. 3 (2019): XIX Coloquio de Geografía Rural / II International Conference in Rural Geography, XIX Coloquio de Geografía Rural / II International Conference in Rural Geography, Páginas 19-56
DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643
Recibido: Jan 31, 2019 Aceptado: May 16, 2019 Publicado: Dec 18, 2019
Cómo citar

Resumen

El espacio rural de España es claramente dual: frente a la pérdida de peso del interior se consolida el auge y la densificación de la periferia y de las áreas de influencia urbana; un fenómeno tan llamativo que ha generado una fuerte preocupación por el vaciamiento rural, que, en diverso grado, afecta a una gran parte del continente europeo. El primer objetivo de este artículo es analizar la evolución y delimitación del ámbito rural español, su clasificación y cartografía. El segundo, diagnosticar la situación y valorar los planes para contribuir al desarrollo rural.

El análisis ha contado con abundantes informes, trabajos teóricos y aplicados de distintas instituciones, organizaciones y colectivos, además de con una extensa bibliografía. A todo ello se ha superpuesto el tratamiento y procesado de bases de datos demográficos, económicos y sociales cuya representación cartográfica evidencia el fenómeno y su distribución territorial. Como resultado, se clasifica y cartografía el espacio rural español en dos categorías: la del rural profundo y estancado, por un lado, y la del intermedio y dinámico, por otro. Ambas se subdividen en varios tipos.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar

Molinero Hernando, F. (2019). El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación. Cuadernos Geográficos, 58(3), 19–56. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8643