Submissões

Acesso ou Registar-se para submeter um artigo.

Condições para Submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word o RTF.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Todos los autores/as del presente trabajo certifican su conformidad y compromiso con la Declaración de autoría, originalidad y cesión de derechos, cuyo contenido conocen.

Instruções para Autores

DESCARGAR LA GUÍA DE INFORMACIÓN PARA AUTORES EN PDF

DESCARGAR DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Manual de estilo para la preparación de manuscritos

Para los artículos y documentos en la primera página aparecerá el título en mayúsculas y su traducción al inglés, francés o español, seguido del nombre/s del autor/es con un asterisco que remitirá a una nota a pié de página en donde se indicará la dirección completa de la institución donde trabaja o del domicilio particular, así como la dirección electrónica.

A continuación se incluirá un resumen en español y en inglés o francés con una longitud entre 100-150 palabras junto a unas palabras clave (máximo 8). En las recensiones se incluirá en la primera página la información bibliográfica completa de la obra recensionada y al final del texto el nombre y dirección del autor de la recensión.

En la organización de apartados y subapartados del texto se seguirán las siguientes convenciones:

  • Apartados: en mayúscula, negrita y justificados a la izquierda.
  • Subapartados: en minúscula, negrita y justificados a la izquierda.
  • Segundos subapartados: en minúscula, cursiva y justificados a la izquierda.

Deberán evitarse numerosas y largas notas a pié de página. En el caso de que se incluyan y para facilitar el trabajo de enmaquetación se incluirán en una hoja independiente al final del texto.

Si es necesario un apartado de agradecimientos éste se situará al final del texto con anterioridad a la bibliografía.

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Mayúsculas acentuadas.
  2. Latinismos en cursiva (et al., in situ….).
  3. Abreviaciones sin puntos (ONU, UNESCO…)
  4. Los fragmentos transcritos literalmente deberán aparecer entrecomillados.

 

BIBLIOGRAFÍA

La citas se realizarán en el texto siguiendo los siguientes criterios: Se incluirá entre paréntesis y en minúsculas el apellido/s de los autores. En el caso de más de dos autores se incluirá et al. A continuación y separado por coma se indicará el año, y, en su caso, la/s página/s separada por doble punto. Cuando se cite más de una obra deberán aparecer en orden de publicación y separadas por punto y coma. Ejemplos: (Schiffer, 1987:45) (Nájera y Molina, 1977, 1979) (Arribas et al., 1983) (Nájera y Molina, 1977; Arribas et al., 1983; Schiffer, 1987:45).

Las referencias deberán aparecer listadas al final del texto con sangría francesa y por orden alfabético siguiendo las siguientes normas: apellido/s del autor/es en mayúscula separado por una coma de la inicial del nombre y año de publicación entre paréntesis, en su caso seguido de letras a, b, c, etc. Separado por doble punto aparecerá el título entrecomillado. Los títulos de libro, monografía, actas o revistas irán en cursiva y sin abreviar. En publicaciones con editores científicos estos aparecerán en minúscula y entre paréntesis tras el título. A continuación se indicará para libros la editorial y lugar de edición, para revistas el volumen y páginas, y para las actas de congresos, el lugar y fecha de celebración, lugar de edición y páginas. En el caso de ediciones electrónicas se indicará la dirección web y cuando no exista doi o url estable la fecha en que se ha realizado la consulta.

Ejemplos:

SCHIFFER, M.B. (1987): Formation Processes of the Archaeological Record, University of New Mexico Press, Albuquerque.

NÁJERA, T., MOLINA, F., de la TORRE, F., AGUAYO, P.  y SÁEZ, L. (1979): “La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Campaña de 1976”, Noticiario Arqueológico Hispánico 6, pp. 19‑50.

GONZÁLEZ, P. y PICAZO, M. (2005): “Arqueología de la vida cotidiana”, Arqueología y Género, (Sánchez, M. ed.), Universidad de Granada, Granada, pp.141-158.

ARRIBAS, A. y SÁNCHEZ, J.M. (1970): “La necrópolis megalítica del pantano de los Bermejales (Arenas del Rey, Granada)”, XI Congreso Nacional de Arqueología, (Mérida, 1969), Zaragoza, pp. 284-291.

ILUSTRACIONES

Deberán distinguirse ente figuras y tablas numeradas en arábigo y láminas numeradas en romano. Las figuras se entregarán en soporte original con escala gráfica o indicación del norte geográfico en caso de mapas/planos. Las láminas deben tener la máxima calidad posible y se entregarán en formato digital. Ninguna ilustración se compondrá dentro del texto sino que se entregarán por separado. Los pies de figuras, tablas y láminas se incluirán en una hoja independiente con los datos completos de identificación.

Tipos, estructura y extensión de las contribuciones

ARTÍCULOS DE LA SECCIÓN MONOGRÁFICA

Son consecuencia de investigaciones originales, cuyos resultados y conclusiones suponen un avance para la disciplina en el tema concreto del que se ocupa el monográfico. Su extensión máxima será de 12.000 palabras y el contenido del artículo ha de ajustarse esencialmente a la siguiente estructura:

  • Introducción: Se enuncia el tema de investigación (¿Qué?), especificando su justificación y alcance desde el punto de vista de su trascendencia para la solución de problemas o de su aportación para el avance del conocimiento (¿Por qué?) y se fijan claramente los objetivos y finalidades del trabajo (¿Para qué?). Asimismo se expone, de manera concisa, el estado de la cuestión. Así encontraremos respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué se ha dicho antes? ¿qué se ha investigado en este campo? ¿cómo se ha hecho? ¿qué resultados se han alcanzado?. Se redacta de forma que se despeje la duda acerca de la novedad y originalidad del tema, se fijen los antecedentes y se ubique teóricamente el problema.
  • Metodología: Pretende responder a la pregunta: ¿Cómo hemos desarrollado la investigación?. Implica la descripción pormenorizada de los materiales, criterios y procedimientos que se han empleado en la investigación. La finalidad de esta operación es informar sobre el proceso de investigación llevado a cabo, para que pueda ser repetido por otro investigador.
  • Resultados: el contenido de este apartado responde a la pregunta ¿Qué hemos encontrado?. Es importante identificar y describir los hallazgos de manera inteligible y concisa. Por ello, cuando sea posible, se emplearán tablas, gráficos o esquemas que muestren los resultados de “un vistazo”.
  • Discusión y conclusiones: Son las secciones donde se procede al análisis e interpretación de los resultados. Mediante la agrupación, ordenación, clasificación y comparación de los datos se pueden esclarecer los hallazgos, verificar o refutar las hipótesis, deducir consecuencias, resolver problemas, sugerir nuevos caminos. En definitiva, en este apartado se responderán las siguientes preguntas: ¿Qué significa lo que hemos encontrado? ¿Cómo se relaciona con lo que otros habían ya encontrado? ¿Cómo se inserta en lo ya conocido? ¿qué aplicaciones tiene? ¿Qué aporta? ¿Qué exigencias plantea en el futuro?
  • Referencias bibliográficas de los documentos utilizados para la realización del estudio.

ARTÍCULOS DE LA SECCIÓN "DOCUMENTO ARQUEOLÓGICO"

Son fruto de la investigación realizada sobre un tema concreto, en la que se reúnen, analizan y discuten problemas concretos de índole empírica o teórica. Su finalidad es proporcionar nuevos datos y/o abrir nuevas vías de discusión.

En este tipo de artículos se deben tener en cuenta todos los trabajos esenciales publicados que han tratado previamente el tema objeto de estudio, o que lo hubieran debido hacer.

Su extensión máxima será de 8.000 palabras, y se organizará de acuerdo con la estructura ya referida anteriormente.

RECENSIONES Y CRÓNICA CIENTÍFICA

En este tipo de textos se describe y analiza, de forma sucinta, una obra de reciente publicación que resulta de interés para la disciplina o una reunión científica de especial impacto.

Su extensión máxima será de 2.000 palabras y se articulará mediante la siguiente estructura:

  • Datos bibliográficos: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición, número de páginas e ISBN.
  • Resumen expositivo: en el que se reflejen brevemente la temática, los contenidos, el estilo, la estructura y las ideas principales del texto.
  • Comentario crítico: se trata de una valoración argumentada de la obra tanto a nivel interno como contextual. Es decir, un análisis interno de los puntos descritos en el resumen expositivo; y otro análisis contextual acerca de la actualidad y pertinencia de aquellos aspectos que sirven para destacar la relevancia de la obra en relación con otros libros e investigaciones.

Direcciones de envío y formas de presentación de manuscritos

La sumisión de manuscritos se realizará preferentemente mediante el sistema on-line OJS (Open JournalSystem); los textos deben enviarse accediendo a Registro, donde los autores deberán darse de alta con un usuario y seguir las instrucciones ahí presentadas. Si tiene alguna consulta durante el proceso, contacte a revistacpag@gmail.com

Únicamente se aceptará el envío de manuscritos mediante e-mail cuando, por causas ajenas al autor, la sumisión mediante OJS no haya sido posible. En este caso los manuscritos se enviarán a la dirección de correo electrónico revistacpag@gmail.com

En el caso de envíos en papel se deberán remitir dos copias impresas siguiendo las normas de estilo ya referidas, junto con los ficheros digitales correspondientes.

Se aceptan los siguientes formatos de archivo para el envío de manuscritos:

  • Formato DOC en caso de utilizar el procesador de textos MS Word.
  • Formato RTF en caso de utilizar otro procesador de texto.

Las figuras, tablas y láminas se entregarán separadas del texto.

Se incluirá un CD-Rom con todos los archivos informáticos, que se enviará a la siguiente dirección:

Secretaría de la revista Cuadernos de Prehistoria y Arqueología
Departamento de Prehistoria y Arqueología
Facultad de Filosofía y Letras
Campus Cartuja s/n
18170 Granada

Monográfico

Son consecuencia de investigaciones originales, cuyos resultados y conclusiones suponen un avance para la disciplina en el tema concreto del que se ocupa el monográfico. Su extensión máxima será de 12.000 palabras y el contenido del artículo ha de ajustarse esencialmente a la siguiente estructura:

  • Introducción: Se enuncia el tema de investigación (¿Qué?), especificando su justificación y alcance desde el punto de vista de su trascendencia para la solución de problemas o de su aportación para el avance del conocimiento (¿Por qué?) y se fijan claramente los objetivos y finalidades del trabajo (¿Para qué?). Asimismo se expone, de manera concisa, el estado de la cuestión. Así encontraremos respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué se ha dicho antes? ¿qué se ha investigado en este campo? ¿cómo se ha hecho? ¿qué resultados se han alcanzado?. Se redacta de forma que se despeje la duda acerca de la novedad y originalidad del tema, se fijen los antecedentes y se ubique teóricamente el problema.
  • Metodología: Pretende responder a la pregunta: ¿Cómo hemos desarrollado la investigación?. Implica la descripción pormenorizada de los materiales, criterios y procedimientos que se han empleado en la investigación. La finalidad de esta operación es informar sobre el proceso de investigación llevado a cabo, para que pueda ser repetido por otro investigador.
  • Resultados: el contenido de este apartado responde a la pregunta ¿Qué hemos encontrado?. Es importante identificar y describir los hallazgos de manera inteligible y concisa. Por ello, cuando sea posible, se emplearán tablas, gráficos o esquemas que muestren los resultados de “un vistazo”.
  • Discusión y conclusiones: Son las secciones donde se procede al análisis e interpretación de los resultados. Mediante la agrupación, ordenación, clasificación y comparación de los datos se pueden esclarecer los hallazgos, verificar o refutar las hipótesis, deducir consecuencias, resolver problemas, sugerir nuevos caminos. En definitiva, en este apartado se responderán las siguientes preguntas: ¿Qué significa lo que hemos encontrado? ¿Cómo se relaciona con lo que otros habían ya encontrado? ¿Cómo se inserta en lo ya conocido? ¿qué aplicaciones tiene? ¿Qué aporta? ¿Qué exigencias plantea en el futuro?
  • Referencias bibliográficas de los documentos utilizados para la realización del estudio.

El Documento Arqueológico

Son fruto de la investigación realizada sobre un tema concreto, en la que se reúnen, analizan y discuten problemas concretos de índole empírica o teórica. Su finalidad es proporcionar nuevos datos y/o abrir nuevas vías de discusión.

En este tipo de artículos se deben tener en cuenta todos los trabajos esenciales publicados que han tratado previamente el tema objeto de estudio, o que lo hubieran debido hacer.

Su extensión máxima será de 8.000 palabras, y se organizará de acuerdo con la estructura ya referida anteriormente.

Notas y recensiones

En este tipo de textos se describe y analiza, de forma sucinta, una obra de reciente publicación que resulta de interés para la disciplina o una reunión científica de especial impacto.

Su extensión máxima será de 2.000 palabras y se articulará mediante la siguiente estructura:

  • Datos bibliográficos: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición, número de páginas e ISBN.
  • Resumen expositivo: en el que se reflejen brevemente la temática, los contenidos, el estilo, la estructura y las ideas principales del texto.
  • Comentario crítico: se trata de una valoración argumentada de la obra tanto a nivel interno como contextual. Es decir, un análisis interno de los puntos descritos en el resumen expositivo; y otro análisis contextual acerca de la actualidad y pertinencia de aquellos aspectos que sirven para destacar la relevancia de la obra en relación con otros libros e investigaciones.

Política de Privacidade

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.