##plugins.themes.xejournal.article.main##

Autor/innen

  • Alejandro Caballero Cobos Centro de Estudios de Arqueología Bastetana (CEAB)
  • Manuel Abelleira Durán Universidad de Granada
  • Andrés María Adroher Auroux Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras
  • Andrés Roldán Díaz Museo Histórico Local de Nueva Carteya
  • Manuel Ramírez Ayas Centro de Estudios de Arqueología Bastetana (CEAB)
  • Juan Alejandro González Martín Arqueología del Genil (ArGe)
  • Andrés Pérez Arredondo Centro de Estudios de Arqueología Bastetana
Bd. 30 (2020), El Documento Arqueológico, ##plugins.themes.xejournal.article.pages## 399-424
DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v30i0.15420
##plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted##: May 26, 2020 ##plugins.themes.xejournal.currentIssuePublished##: Dec 31, 2020
Zitationsvorschlag

Abstract

El objetivo de este trabajo es presentar un yacimiento arqueológico que fue localizado en los años 90 pero que había pasado prácticamente desapercibido en la historiografía, pues sobre él apenas encontramos algunas referencias cruzadas. Siguiendo la política de haber publicado algunos de los más importantes yacimientos íberos de las estribaciones septentrionales de Sierra Nevada, en Granada, presentamos a continuación el estudio específico de un yacimiento que juega un importante papel en el territorio junto con otros grandes conocidos como el Peñón de Arruta y el Cardal, relacionados con la explotación de los metalocontextos de Sierra Nevada y con las fases de conquista del territorio de lo que será la Colonia Iula Gemella Acci (actual Guadix).

Downloads

##plugins.themes.xejournal.article.details##

Zitationsvorschlag

Caballero Cobos, A., Abelleira Durán, M., Adroher Auroux, A. M., Roldán Díaz, A., Ramírez Ayas, M., González Martín, J. A., & Pérez Arredondo, A. (2020). BASTETANIA ANTES DE ROMA. EL POBLADO FORTIFICADO ÍBERO DE LA CALERA (DÓLAR, GRANADA). Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 30, 399–424. https://doi.org/10.30827/cpag.v30i0.15420