NORMAS EN SOCIEDADES CAZADORAS-PESCADORAS-RECOLECTORAS. ARGUMENTOS PARA EL USO DE LA SIMULACIÓN SOCIAL BASADA EN AGENTES
Contenido principal del artículo
Vol. 20 (2010), Monográfico, Páginas 149-161
Recibido: Dec 27, 2012
Publicado: Dec 27, 2012
Resumen
El uso de simulación de agentes dirigida en arqueología tiene, relativamente, una larga tradición. Sin embargo, estas simulaciones han estado orientadas, principalmente, a estudiar los procesos espaciales y la gestión de los recursos y sistemáticamente han hecho caso omiso de un aspecto esencial de toda sociedad: el uso de las normas sociales e institucionales como mecanismo para regular el comportamiento de los individuos. En este artículo se propone una norma centrada en la simulación (en contraste con la simulación tradicional centrada en los recursos) donde el sistema normativo es a la vez el núcleo de la simulación y el objeto de estudio. Nuestro objetivo final es establecer las bases de un modelo general del comportamiento social de una sociedad cazadora-pescadora-recolectora (CPR) sin instituciones políticas, pero con estrictas normas sociales.
Palabras clave:
Simulación Basada en Agentes, Sistemas Normativos, Sociedades Cazadoras-Pescadoras-Recolectoras
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
de la Cruz, D., Estévez, J., Noriega, P., Pérez, M., Piqué, R., Sabater-Mir, J., Vila, A., & Villatoro, D. (2012). NORMAS EN SOCIEDADES CAZADORAS-PESCADORAS-RECOLECTORAS. ARGUMENTOS PARA EL USO DE LA SIMULACIÓN SOCIAL BASADA EN AGENTES. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 20, 149–161. https://doi.org/10.30827/cpag.v20i0.129