INTRODUCCIÓN: SOMOS LO QUE COMEMOS. EL SIGNIFICADO SOCIAL DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Contenido principal del artículo
Vol. 18 (2008), Monográfico, Páginas 11-16
Recibido: May 4, 2013
Publicado: Dec 4, 2008
Resumen
Con el monográfico “Poder y prestigio en las sociedades prehistóricas peninsulares:el contexto social del consumo de alimentos y bebidas” se inicia una nueva etapa de nuestra revista departamental Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. En la sección monográfica se presentan diferentes artículos que afrontan el análisis del contexto social del consumo de alimentos y bebidas, uno de los temas que en estos últimos años está teniendo un espectacular desarrollo en diferentes ámbitos de las investigaciones arqueológicas. El análisis sobre por qué, cuando, cómo y en qué circunstancias se preparan y consumen determinados alimentos ha pasado a convertirse en un elemento de referencia en la compresión de las formas de organización socialde pasado.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Aranda Jiménez, G. (2008). INTRODUCCIÓN: SOMOS LO QUE COMEMOS. EL SIGNIFICADO SOCIAL DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 18, 11–16. https://doi.org/10.30827/cpag.v18i0.737