
Verdejo-Muñoz, M. (2020). Conocimientos y actitudes de estudiantes universitarios hacia la diversidad
de género y la diversidad sexual en un contexto multicultural. MODULEMA. Revista Cientíca sobre
Diversidad Cultural, 4, 42-65. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15866
MODULEMA | ISSN: 2530-934X | VOLUMEN 4. ARTÍCULO 3. PÁGINAS 42-65 | 58
Argibay, M. (2003). Conceptos básicos de multiculturalidad. Editorial Hegoa.
Baltar, F. & Gorjuo, M.T. (2012). Muestreo Mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas.
Intangible capital, 8(1), 123-149. Doi: http://dx.doi.org/10.3926/ic.294
Biglia, B. & Cagliero, S. (2019). Abordajes y ‘respuestas’ de las universidades catalanas
frente a las violencias LGTBIQ+fóbicas. Quaderns de psicologia. International journal
of psychology. 21(2), 1532. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/
QuadernsPsicologia/article/view/360160
Blanchard, R., Clemmensen, L. H. & Steiner, B. W. (1987), Heterosexual and homosexual
gender dysphoria. Archives of Sexual Behavior, 16, 139-152. Recuperado de: https://
link.springer.com/article/10.1007/BF01542067
Bodenhofer González, C. (2019). Estructuras de sexo-género binarias y cisnormadas
tensionadas por identidades y cuerpos no binarios: Comunidades educativas en
reexión y transformación. Revista Punto Género, 12, 101-125. Doi: 10.5354/0719-
0417.2020.56250
Butler, J., & Lourties, M. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo
sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, 18, 296-314. Recuperado
de: https://www.jstor.org/stable/42625381
Caraballo, P. (2015). Cisgénero: ¿qué es y para qué sirve? Recuperado de Blog & archivo
sociológico: https://pablocaraballo.wordpress.com/2015/05/13/cisgenero-que-es-
y-para-que-sirve/ (Consultado el 24 de marzo de 2020).
Castellanos LLanos, G. (2016). Los estilos de género y la tiranía del binarismo: de por qué
necesitamos el concepto de génerolecto. La Aljaba, 20, 69-88. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115800
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2012). Estudio elaborado por
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “CIDH” en cumplimiento de la
resolución AG/RES. 2653 (XLI-O/11): Derechos Humanos, Orientación Sexual e
Identidad de Género. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/fortalecimiento/
docs/respcp.pdf
Cuadra Duarte, E.A. (2017). Mi identidad sobre mi cuerpo: la transgeneridad como propuesta
de una búsqueda de identidad fuera del binarismo de género. [Tesis de Pregrado, ,
Universidad Centroamericana]. Recuperado de: http://repositorio.uca.edu.ni/4522/
De la Hermosa Lorenci, Rodríguez Vega y Polo Usaola (2013). Género binario y experiencia
de las personas transexuales y transgénero. Norte de salud mental, 11(45), 13-22.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4222066
Deogracias, J., Johnson, L., Heino F., Meyer-Bahlburg, S., Kessler, J., Schober, J. & Zucker,
K. (2007). The Gender Identity/Gender Dysphoria Questionnaire for Adolescents