##plugins.themes.xejournal.article.main##

Autor/innen

  • Francisco A. Muñoz Muñoz Departamento de Historia Antigua. Universidad de Granada
  • Cándida Martínez López Departamento de Historia Antigua. Universidad de Granada
Bd. 8 (1983), Artículos, ##plugins.themes.xejournal.article.pages## 417-431
DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v8i0.1221
##plugins.themes.xejournal.currentIssueSubmitted##: Sep 22, 2013
Zitationsvorschlag

Abstract

El yacimiento de Macián se encuentra situado a 37° 53' 5" de latitud norte y 2° 13' 5" de longitud oeste, a unos 1.190 m. de altitud sobre el nivel del mar, en el extremo noroeste del término municipal de Vélez-Blanco (Almería), a unos 30 km. de dicha localidad y a 4 del anejo de Topares, en las inmediaciones de la cortijada de las tierras llamadas de Macián.

Macián forma parte del altiplano de la Sagra y María, considerado como una de las individualidades más destacables dentro de la orografía subbética y de Andalucía nororiental. Está delimitado al sur por la Sierra de María, al noroeste por el macizo de la Sagra, y al norte y noroeste por la Sierra de la Zarza o de Topares y los montes de la Jarosa. Al pie de esas grandes montañas se encuentra la totalidad de la comarca, altiplanicie penetrada por algunas estribaciones de las sierras mencionadas.

Downloads

##plugins.themes.xejournal.article.details##

Zitationsvorschlag

Muñoz Muñoz, F. A., & Martínez López, C. MACIÁN, UN ENCLAVE ÍBERO-ROMANO EN EL NORTE DE ALMERÍA. Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología De La Universidad De Granada, 8, 417–431. https://doi.org/10.30827/cpag.v8i0.1221